(Roma) En enero de 2025 Italia registró un incremento de la inflación, que alcanzó el 1,5 por ciento, desde los 1,3 puntos porcentuales reportados en diciembre del pasado año, destaca hoy un informe.
Un análisis del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), divulgado este lunes en el sitio oficial de ese organismo gubernamental, apunta que esa aceleración se debió principalmente al aumento de los precios de los bienes energéticos regulados, del 12,7 al 27,8 por ciento.
También fue resultado, entre otros factores, de las tensiones en los precios de los alimentos procesados, que aumentaron del 1,7 al 2,0 por ciento.
Estos efectos fueron compensados, parcialmente, por una desaceleración en los precios de los servicios relacionados con el transporte, desde los 3,6 hasta los 2,5 puntos porcentuales, así como de los servicios relacionados con las comunicaciones, los cuales bajaron entre ambos meses del 1,2 al 0,9 por ciento.
La dinámica en la tendencia de los precios de los bienes mostró una aceleración del 0,2 hasta el 0,7 por ciento, mientras que la de los servicios se mantuvo estable en 2,6 puntos porcentuales.
En sentido general, la brecha de inflación entre los sectores de servicios y bienes se redujo, y alcanzó los 1,9 puntos porcentuales, desde el 2,4 por ciento apreciado en diciembre de 2024, señalan los expertos del Istat.
La tasa de variación tendencial de los precios de los productos alimenticios, del hogar y del cuidado personal presentó un limitado aumento, al pasar del 1,7 al 1,8 por ciento, pero fue algo mayor en los productos de alta frecuencia de compra, en los que se apreció una subida desde 1,7 hasta 2,1 puntos porcentuales.
Las perspectivas para los próximos meses no parecen demasiado halagüeñas para Italia, en criterio de economistas citados en una nota publicada en el sitio digital del diario Il Fatto Quotidiano.
Entre los factores que indican una probable tendencia negativa en 2025, los especialistas citan el sostenido aumento en el precio del gas y el anunciado incremento de los aranceles en el comercio con los países de la Unión Europea por parte del gobierno de Estados Unidos.
El Maipo/PL