Miércoles, Noviembre 19, 2025

Impulsan en Chile ley contra negacionismo a crímenes de la dictadura

Compartir:

Diputados chilenos de diversos partidos presentaron hoy un proyecto de ley que busca tipificar y sancionar el negacionismo a las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La iniciativa prevé multas de hasta tres mil dólares y penas de prisión que pueden llegar a los 61 días para quienes aprueben, justifiquen y nieguen los delitos de lesa humanidad.

El proyecto es auspiciado por legisladores de los partidos Comunista, Socialista, Por la Democracia y Humanista; así como por parlamentarios independientes.

De acuerdo con el informe de la Comisión Valech, publicado en 2011, durante el régimen pinochetista se registraron en el país más de 40 mil casos de violaciones de las prerrogativas ciudadanas, entre ellas tres mil 200 asesinatos y desapariciones.

Para la diputada Carmen Hertz, el negacionismo es un delito que afecta la condición humana misma, la dignidad y la honra de las víctimas, de los sobrevivientes y de todas las personas. Según la encuesta de la firma Cerc-Mori “Chile a la sombra de Pinochet”, publicada esta semana, 36 por ciento de los chilenos apoyan el legado del régimen que tomó el poder mediante un golpe de Estado en 1973.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Universidad Academia de Humanismo Cristiano celebra 50 años de formación crítica y compromiso social

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano conmemora medio siglo de existencia reafirmando su propósito fundacional: formar profesionales que...

Advierten sobre fragilidad del museo parisino del Louvre

(París) La presidenta-directora del parisino museo del Louvre, Laurence des Cars, admitió hoy la fragilidad de la institución,...

Crisis convergentes: capitalismo, pobreza y el fracaso del capitalismo verde. Por Cade Dunbar

El viernes 17 de octubre de 2025, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó...

El lucro multimillonario de las multinacionales farmacéuticas. Por Sergio Ferrari

Roche y el caso del cáncer de senos. El control empresarial de los medicamentos y las patentes que los...