Miércoles, Octubre 22, 2025

Idea de bloque obrero en Órgano Legislativo gana apoyo en Bolivia

Compartir:

(La Paz) La iniciativa de crear un bloque obrero en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia gana adeptos hoy, tras el respaldo expresado públicamente la víspera en un discurso por el presidente Luis Arce.

Al intervenir en la conmemoración por el Día de los Trabajadores, el dignatario resaltó que en consideración de que faltan algunos meses para las elecciones generales, la Confederación Obrera Boliviana (COB) fue clara al proponer la conformación de un bloque obrero en la ALP.

“Un bloque obrero que vaya a consolidar en la Asamblea donde efectivamente hay problemas. Hay pocos de nuestros diputados, senadores patriotas que entendieron cuál es la misión que tienen cuando el pueblo boliviano los lleva como representantes a esa ALP”, dijo.

Arce criticó que, actualmente, muchos legisladores se dieron a la tarea de buscar simplemente intereses personales individuales y no el beneficio para el pueblo boliviano.

“Tenemos, por tanto -proclamó el mandatario-, en estas elecciones la gran oportunidad de cambiar a la ALP por una que trabaje, por una compuesta de trabajadores, de obreros que estén allá (…)”, sostuvo.

En el acto de este jueves, con miras a los comicios generales de agosto próximo, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, propuso conformar un bloque obrero dentro de la ALP.

“De aquí en adelante la COB va a jugar ese rol político y el objetivo de este comité ejecutivo de todos los afiliados es tener un bloque obrero dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, ese es nuestro objetivo”, enfatizó.

Agregó que la propuesta surgió debido a que varios de los proyectos sociales se encuentran bloqueados en la ALP y, por ello, es importante “tener una bancada obrera dentro de la ALP”.

Indicó que “es importante, porque lo que se viene en adelante no va a ser fácil, pero si trabajamos de manera conjunta, como hasta ahora lo hemos hecho, con seguridad vamos a salir adelante con propuestas, con ideas (…)».

Advirtió, asimismo, que las propuestas de los políticos de derecha y de la nueva derecha implican empeñar los recursos naturales al Fondo Monetario Internacional y desde ahí saquear lo más preciado que tiene Bolivia, como el litio, tierras raras, minería, hidrocarburos, entre otros.

“No podemos permitir que engañen a la nueva generación que hoy está confundida, por eso también llamamos a la reflexión a la nueva generación, a la juventud, que no se deje engañar por esos falsos discursos”, concluyó.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...