Sábado, Enero 18, 2025

Fuerzas políticas afilan armas ante comicios constitucionales

Compartir:

Las diferentes fuerzas políticas centran hoy sus esfuerzos en posicionarse ante la opinión pública, de cara a los comicios para elegir a los miembros del Consejo Constitucional el próximo domingo.

Los más recientes sondeos acerca de este evento apuntan a una gran apatía entre los ciudadanos, agravada por el desconocimiento acerca de muchos de los candidatos en pugna por los 50 asientos del equipo que tendrá a su cargo la redacción definitiva de la propuesta de Carta Magna.

Recientemente la coalición Unidad para Chile llamó a los militantes de los partidos Comunista, Acción Humanista, Comunes, Convergencia Social, Socialista, Federación Regionalista Verde Social, Liberal y Revolución Democrática, a salir a las calles, las plazas y ferias.

Se trata de un esfuerzo en los últimos días para dar a conocer a los candidatos impulsados por esta alianza y lograr la mayor cantidad posible de escaños en el nuevo organismo, cuya composición definitiva se conocerá el próximo 8 de mayo.

La aspiración es que junto al otro listado de los partidos de gobierno, Todo por Chile, se pueda llegar a entre 21 y 25 consejeros y conseguir un balance de fuerzas para obtener un texto constitucional favorable a los intereses populares.

En el otro lado hay una derecha envalentonada, primero por los resultados del plebiscito del 4 de septiembre pasado y luego por la apropiación de la agenda de seguridad en el Congreso Nacional, donde ese sector logró imponer leyes como la rechazada Naín-Retamal.

Algunas figuras como el senador Juan Luis Castro, del Partido Socialista, advirtieron hace pocas horas que la derecha podría alcanzar las tres quintas partes del Consejo Constitucional, lo cual le daría vía libre para escribir a su antojo la nueva ley fundamental.

Sin embargo, el analista Tomás Duval, citado por Radio Universidad de Chile, apuntó a una fuerte disputa por la hegemonía entre el extremista Partido Republicano y el opositor Chile Vamos, que podría dar al traste con la agenda derechista en estas elecciones.

Más allá del resultado de la jornada dominical, una victoria de la oposición obligaría al Gobierno a hacer más concesiones para mantener con vida sus proyectos legislativos, entre ellos las reformas previsional y tributaria.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

PIB de China crece 5% en 2024 y cumple meta anual

(Beinjing) El producto interno bruto (PIB) de China creció un 5 por ciento interanual en 2024, cumpliendo...

El FMI estima que la economía global crecerá 3,3% en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía mundial crecerá 3,3% en 2025 y 2026, lo cual...

Trump sostiene su primera llamada con Xi antes de asumir el poder: ¿sobre qué hablaron?

A tres días de retornar a la Casa Blanca, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, telefoneó...

Hoy cierra el Festival de la Sandía de Paine con una gran parrilla de conocidos artistas

Hoy sábado 18 cierra el tradicional Festival de la Sandía de Paine con una atractiva parrilla de conocidos...