Jueves, Noviembre 13, 2025

Fondo de Biodiversidad de Kunming aprueba una financiación de 5,8 millones de dólares para proyectos liderados por la FAO en siete países.

Compartir:

(Roma) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha ayudado a siete países a obtener 5,8 millones de dólares en financiación del Fondo para la Biodiversidad de Kunming (KBF) para integrar la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios e impulsar acciones en el marco del Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming-Montreal (KMGBF).

Los proyectos seleccionados apoyan múltiples objetivos del KMGBF en materia de agricultura sostenible, protección de ecosistemas, gestión del conocimiento, control de especies invasoras y participación de las comunidades locales —incluidos los pueblos indígenas— en la gestión de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura.

El Director General de la FAO, QU Dongyu, acogió con satisfacción el anuncio y declaró: “El Fondo para la Biodiversidad de Kunming es fundamental para ayudar a los países en desarrollo a alcanzar los objetivos mundiales de biodiversidad mediante la agricultura sostenible bajo la guía general de los Cuatro Principios para una Mejor Agricultura, y para potenciar el papel central de los sistemas agroalimentarios a la hora de detener la pérdida de biodiversidad, promover la diversidad alimentaria y aportar soluciones a la crisis climática”.

Lanzada por la República Popular China en 2021 durante la primera parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica bajo la Presidencia china, la KBF apoya a los países en desarrollo en la protección de la biodiversidad y en el cumplimiento de los objetivos mundiales de la KMGBF, con especial atención a las regiones ricas en biodiversidad pero que necesitan mayor capacidad y recursos.

La financiación se destinará a los siguientes proyectos:

  1. Integración de la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios para la implementación de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (EPANB).

Este proyecto busca integrar la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios mediante la creación de condiciones propicias que aceleren la implementación de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales (EPAN) en Madagascar, Uganda y México. Mejorará la alineación de políticas, fortalecerá la capacidad institucional, incrementará los incentivos financieros para las prácticas respetuosas con la biodiversidad y promoverá el intercambio de conocimientos.

  1. Empoderar a las comunidades mediante la gestión del conocimiento de los ecosistemas y las especies para lograr el KMGBF en las Islas Cook

Al mejorar los sistemas de conocimiento, modernizar los datos y promover prácticas sostenibles, el proyecto empoderará a las comunidades para conservar, restaurar y gestionar la biodiversidad. Establecerá una clasificación nacional de ecosistemas, revitalizará la base de datos de biodiversidad y apoyará la conservación liderada por la comunidad mediante el uso de conocimientos tradicionales y agroecología, con especial atención a las mujeres y los jóvenes.

  1. Gestión eficaz de especies exóticas invasoras para el beneficio de los ecosistemas en Nepal

Al centrarse en detener la propagación y gestionar las poblaciones existentes de especies exóticas invasoras, el proyecto pretende reducir su impacto en la biodiversidad y los medios de subsistencia locales mediante acciones comunitarias, enfoques participativos y una mayor capacidad institucional.

  1. Prevención y control de especies exóticas invasoras para una mayor bioseguridad en Sri Lanka

Este proyecto fortalecerá la capacidad nacional para prevenir y gestionar las especies exóticas invasoras mediante la mejora de los controles fronterizos, la capacitación de los equipos de primera línea y la participación de las comunidades en los esfuerzos de erradicación y las campañas de sensibilización.

  1. Fortalecimiento de la resiliencia de los ecosistemas y la gestión sostenible del lago Eğirdir en Türkiye

El proyecto sensibilizará a la población y promoverá prácticas respetuosas con la biodiversidad para proteger el lago y sus ecosistemas. Asimismo, apoyará una agricultura eficiente en el uso del agua y fomentará medios de vida sostenibles en la región.

El papel de los sistemas agroalimentarios en la implementación del KMGBF:

Los sistemas agroalimentarios están directamente vinculados a más de la mitad de las metas del KMGBF. La FAO desempeña un papel clave en su implementación al fomentar la coherencia de las políticas, promover las mejores prácticas y ampliar la escala de las innovaciones para acelerar el progreso hacia los objetivos mundiales de biodiversidad.

La FAO está comprometida con la transformación de los sistemas agroalimentarios en motores del desarrollo sostenible. Esta transformación es fundamental para revertir la pérdida de biodiversidad y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria, una mejor nutrición y medios de vida resilientes para todos.

El Maipo/Agricultura Global

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Atletismo sin tregua en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

(Mónaco, Francia) El atletismo dominará todos los días de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, prometiendo velocidad...

Anuncian nuevo formato para duelo de estrellas en NBA

(Washington) Ayer, la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) anunció un nuevo formato de enfrentamiento entre Estados Unidos y...

Sinner vence a Zverev y clasifica a semifinales en Turín

(Turín, Italia) Ayer. el tenista italiano Jannik Sinner venció al alemán Alexander Zverev con parciales de 6-4 y...

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...