La agricultora de O’Higgins compartió el primer lugar del concurso con una productora caprina de La Higuera, destacándose entre más de 130 expositores en la ExpoMundoRural 2025
La destacada productora agrícola de Chépica, Felicita Moreno Ruz, ganó el Premio a la Innovación FIA-INDAP en la ExpoMundoRural, evento que se realizó con gran éxito entre el jueves 23 y el domingo 26 de octubre en el Parque Estadio Nacional de Santiago. La representante de la región de O’Higgins compartió el primer lugar del concurso con la productora caprina de La Higuera, Doris Arancibia, quien postuló con un yogur de leche de cabra con papaya.
Un producto versátil y saludable
El importante galardón lo obtuvo con uno de sus nuevos productos: el aceite de maní, rico en vitamina E y grasas saludables, lo que beneficia la salud cardiovascular y la hidratación de la piel y el cabello. Este aceite de uso múltiple se puede utilizar tanto para cocinar y en ensaladas, como para masajes capilares y el cuidado de la piel.
Felicita recibió emocionada el premio. “Estoy muy contenta. No lo esperaba, nunca pensé que podría ganar y es un estímulo para mí. Ahora hay que dar a conocer más este producto y este premio me ayudará mucho”, comentó la agricultora.
Más de dos décadas dedicadas al maní
La agricultora del sector La Orilla de Auquinco, en la comuna de Chépica, lleva más de dos décadas produciendo maní y ofreciendo diversas variedades: confitado, con cáscara, natural, salado, con miel y otros. También produce mantequilla de maní y su ahora premiado aceite.
Actualmente cultiva maní en 10 hectáreas de terreno, obteniendo un producto de primera calidad. Bajo la marca Vicar y con el apoyo de INDAP, ha logrado consolidar su empresa familiar que también genera empleos para personas de su comuna.
O’Higgins brilló en la ExpoMundoRural
El director de INDAP O’Higgins, Braulio Moreno, felicitó a la agricultora y expresó que la región estuvo muy bien representada en la ExpoMundoRural por los 11 emprendedores que participaron. Entre ellos destacó la cestera de Paredones, Graciela Toledo Muñoz, quien este año obtuvo el Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2025 en la categoría Artesanías, reconociendo sus más de 40 años de trayectoria en el trenzado de paja de trigo Ligún, un oficio tradicional de la localidad de Cutemu que rescata una técnica ancestral y una tradición de más de 200 años.
Balance positivo de la feria
Durante los cuatro días de la ExpoMundoRural organizada por INDAP llegaron más de 30 mil visitantes y los 130 expositores de agroelaborados, vinos, licores, productos frescos y artesanías registraron transacciones comerciales por $404.900.312, un 60% más que en la versión 2024.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, celebró estas cifras y agradeció a los habitantes de Santiago y regiones que llegaron hasta el coliseo deportivo para conocer y apoyar a los emprendedores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena del país. “Queremos que esta iniciativa perdure y crezca, para que el mundo rural venda sus productos y mejore su economía local, pero también para que los visitantes sepan de dónde vienen los alimentos que consumimos y proyectemos el campo. Somos lo que comemos”, señaló.
Rojas agregó que “hicimos un esfuerzo por traer a mujeres, jóvenes y pueblos originarios para emparejar la cancha y que no se pierdan las tradiciones del campo. Tenemos desafíos importantes: revertir la migración del campo a la ciudad, y por eso las políticas para jóvenes rurales que ha impulsado el gobierno, además de velar la seguridad alimentaria y potenciar una agricultura más sustentable”.
El Maipo
Imagen: INDAP



