Miércoles, Noviembre 12, 2025

FAO llama en Chile a incrementar colaboración frente a la gripe aviar

Compartir:

La FAO llamó a Chile para incrementar su colaboración regional para enfrentar al aumento de casos de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en algunos países de América Latina y el Caribe.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) puso a disposición un nuevo documento para abordar el manejo de este tipo de emergencias, el cual recoge las experiencias del trabajo realizado en 15 naciones entre 2022 y 2024.

El estudio constata la complejidad de esta enfermedad, el impacto en materia económica y en la biodiversidad y la necesidad de contar con mayores niveles de preparación para enfrentar una contingencia sanitaria amplia y compleja.

Además, señala la importancia de la relación público privada y de la cooperación entre países, tanto en la fase de preparación, como en la atención a la emergencia.

En cuanto a las principales acciones, menciona el refuerzo en las medidas preventivas, tales como simulacros de gabinete o de campo, la comunicación de riesgos, el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica y la capacitación de los veterinarios y técnicos.

Para enfrentar los impactos de la enfermedad en animales domésticos, fauna silvestre y personas, resulta fundamental la coordinación y colaboración multidisciplinaria y multisectorial, dijo Andrés González, Oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad y Biodiversidad Animal de la FAO.

De acuerdo con un comunicado del organismo de Naciones Unidas, entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se notificaron brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en aves silvestres o domésticas en Argentina, Colombia, México, Panamá, Perú y Puerto Rico.

Durante los últimos años, la influenza expandió su alcance y afectó también a mamíferos, lo cual indica una mayor capacidad de adaptación a nuevas especies y ecosistemas.

La FAO presentó recientemente un texto con una serie de recomendaciones para ayudar a mejorar la vigilancia de la influenza H5N1 en las poblaciones de bovinos.

También puso a disposición de la región una serie de cursos sobre el tema, a los que se matricularon tres mil 539 personas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cuando la ultraderecha deja de ser marginal. Álvaro Ramis Olivos

La nueva derecha radical se alimenta del miedo y del desencanto. Solo una alianza democrática amplia puede impedir...

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...

Confiscar activos rusos es peligroso, afirma experto noruego

(Oslo) El político noruego Hendrik Weber advirtió hoy que confiscar activos rusos es una peligrosa jugada para la...