Martes, Octubre 7, 2025

Familia Picasso marca impronta en Barcelona

Compartir:

(Madrid) La familia Picasso desde distintas vertientes, marca hoy su impronta en Barcelona con una exposición bajo la sombrilla insigne del maestro del cubismo.

Esta vez se trata de un homenaje del Museo Picasso de la capital de Cataluña a su hijo Claude, ya fallecido, a quien su hermana Paloma rinde culto de esta forma.

Consagrada a las joyas, modas y perfumería, Paloma Picasso reconoció que desde muy pequeña comprendió que era hija de una suerte de estrella del rock.

Conoció los avatares de la fama por el asedio que siempre existía sobre Pablo Picasso, pero también resaltó la figura de su madre, François Gilot, una artista que hace apenas unos años fue reivindicada en Francia.

Precisamente la muestra de Barcelona explica los sentimientos de Paloma o su hermano Claude, con el título de la exhibición: ‘Crecer entre dos artistas’.

El director del museo y uno de los comisarios, comisario, Emmanuel Guigon, consideró que la exposición, que estará abierta al público desde este viernes hasta el 26 de octubre, es «sensible, emocionante y poética».

Desliza un viaje emotivo por la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres, en Vallauris, sur de Francia, donde se instalaron después de la Segunda Guerra Mundial.

Presenta alrededor de un centenar de obras icónicas, muchas de ellas inéditas como ‘La Guenon et son petit’, entre pinturas, cerámicas, juguetes y fotografías familiares, iniciativa básicamente de la propia Paloma Picasso.

Guigon dijo que incluso la correspondencia que se muestra junto a los demás objetos permiten al espectador tener «una mirada íntima y excepcional a la vida familiar del artista».

Es la transmisión de la felicidad de la vida familiar, y al mismo tiempo una vida centrada en el trabajo, añadió Guigon, remitiéndose a reflexiones de Paloma en el sentido de que sus padres eran más allá de artistas, dos trabajadores.

Retratos familiares con forma de sombras chinas, algunos inéditos como el de Françoise Gilot de 1946 (Mujer joven sentada), cuadros en los que se ve a los niños jugando, un autobús o un arlequín dislocado en papel, la escultura ‘La mona y su cría’ (1951), aparecen entre numerosos sellos de los Picasso.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El sector de la moda pisa el acelerador hacia la sostenibilidad

El sector de la moda con conciencia ambiental ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando un valor de 10.100...

Arrancan los octavos de final del Mundial de Fútbol Sub-20

La fase de octavos de final del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20 comienza hoy en Chile con dos...

España afina maquinaria para clasificación hacia Copa Mundial

(Madrid) La participación de España en la Copa Mundial de Fútbol de 2026 parece cosa segura, pero la...

Brasil lidera por primera vez el Mundial de Atletismo Paralímpico

La delegación brasileña logró un total de 44 medallas El deporte paralímpico brasileño vivió un día histórico al coronarse...