La cumbre de los BRICS en Río de Janeiro será un foro clave para fortalecer la cooperación entre los países del grupo, lo que es especialmente relevante teniendo en cuenta la reciente incorporación de nuevos Estados al grupo. Así lo afirmó el director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Campinas (Brasil) y profesor de la Facultad de Ciencias Aplicadas, Rafael Díaz, en una entrevista exclusiva para TV BRICS.
En su opinión, la ampliación de los miembros BRICS ha abierto nuevas oportunidades para la cooperación, destinada a superar los retos comunes y desarrollar asociaciones mutuamente beneficiosas. Díaz también señaló que la cumbre contribuirá a un progreso significativo en la cooperación comercial y económica y a la atracción de inversiones, además de simplificar el proceso de celebración de acuerdos entre los países de la asociación.
El experto señaló que una tarea importante de la reunión es la coordinación de posiciones sobre la reforma del sistema de gobernanza global.
“Considero que esta cumbre de los BRICS es una oportunidad real para debatir cuestiones que contribuyan a profundizar la cooperación científica y tecnológica en materia de inteligencia artificial, la infraestructura digital, las energías renovables, la seguridad alimentaria y energética, la adaptación al cambio climático, la lucha contra nuevas enfermedades y pandemias, la construcción de sociedades sostenibles y otros ámbitos de interés común”, afirmó Díaz.
Añadió que estas áreas requieren el desarrollo de nuevas tecnologías y abren el camino a los países BRICS para construir un futuro común.
“En un mundo en constante cambio, la unión puede demostrar que la multipolaridad puede ser una fuerza inclusiva que crea nuevas oportunidades para acercar a los pueblos en aras de un futuro mejor para toda la humanidad”, añadió el experto.
La cumbre de los BRICS se celebrará en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio y será el evento más importante de la presidencia brasileña en la asociación.
El Maipo/BricsTV