Miércoles, Noviembre 19, 2025

Etiopía busca posicionarse como exportador de legumbres y oleaginosas

Compartir:

(Addis Abeba) Etiopía destacó las reformas económicas y regulatorias que implementa para posicionarse como uno de los principales exportadores mundiales de legumbres y oleaginosas durante un evento que continúa hoy.

El ministro de Comercio e Integración Regional etíope, Kassahun Gofe, al intervenir en la Conferencia Internacional de Legumbres y Oleaginosas, mencionó la apertura del mercado a la inversión extranjera, la transición del sistema cambiario y la priorización del procesamiento agroindustrial para impulsar la agregación de valor y la creación de empleo.

Gofe enfatizó que esas medidas clave están diseñadas para liberar el considerable potencial, aún subutilizado, del país en esos productos. Reveló que las legumbres y oleaginosas generaron más de 610 millones de dólares de los ocho mil 300 millones de dólares de ingresos totales por exportaciones de Etiopía durante el último ejercicio fiscal, lo que representa el 7,35 por ciento de esas ventas a nivel nacional.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Legumbres y Oleaginosas de Etiopía, Edao Abdi, afirmó que la conferencia de dos días constituye una plataforma importante para el avance de los sistemas agroalimentarios mundiales.

Abdi aseguró también que permite a las partes interesadas compartir datos, fortalecer la coordinación y colaborar en el desarrollo de una mejor cadena de valor.

En ese sentido, enfatizó la necesidad de apoyar cada etapa de la cadena de valor, desde la producción agrícola hasta la exportación, con el fin de mejorar la calidad, la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos.

El presidente del Consejo de la Alianza para una Revolución Verde en África y ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, señaló que las legumbres y oleaginosas se están convirtiendo en productos básicos vitales para alimentar de forma sostenible a una población mundial en crecimiento.

Esta última, continuó Dessalegn, a medida que acelera la demanda de los consumidores por dietas más saludables basadas en plantas.

Informó que la demanda mundial de esos alimentos aumenta en Asia, Europa y Oriente Medio, y se prevé que crezca de 82 mil millones de dólares en 2025 a 143 mil millones de dólares en 2035.

África experimenta la misma tendencia, y estos cultivos impulsan el empoderamiento económico y mejoran los medios de vida, acotó.

Precisó que la Alianza, en colaboración con el gobierno y el sector privado, trabaja para liberar todo el potencial del sector mediante la expansión de los mercados, el aumento de los ingresos de los agricultores y el incremento de la producción nacional de aceite comestible del dos por ciento actual al 50 por ciento para 2028.

La Conferencia Internacional de Legumbres y Oleaginosas sesiona los días 18 y 19 de noviembre en esta capital bajo el lema «Fortalecimiento de las cadenas de valor: Expansión del mercado global».

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cámara aprueba parcialmente Ley de Presupuestos 2026 con rechazo de 14 partidas clave

La Cámara de Diputados y Diputadas culminó este martes la discusión en primer trámite constitucional de la Ley...

Academia de Humanismo Cristiano se adjudica proyecto ANID para fortalecer capacidades institucionales y reducir brechas de género

La iniciativa implementará un plan de desarrollo de tres años para fomentar la igualdad de género en el...

Cumple una semana la huelga de los pilotos de la empresa Latam

La huelga del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) cumple hoy una semana sin que hasta el momento...

China subraya rechazo a la interferencia externa en Venezuela

(Beijing) China subrayó hoy su rechazo a la interferencia externa en los asuntos de Venezuela bajo cualquier pretexto,...