Jueves, Octubre 30, 2025

Estrenan documental Chile-Rusia, una vez y para siempre (+Foto)

Compartir:

La Casa de Rusia en Chile acogió el estreno de un documental sobre jóvenes de este país que fueron a estudiar a la hoy extinta Unión Soviética y quedaron varados tras el golpe de Estado de 1973.

Por Edgar Amílcar Morales

La obra del realizador Sergey Brilev titulada “Chile-Rusia, una vez y para siempre”, está basada en el libro Un viaje a las estepas, del historiador Cristian Pérez, el cual contiene los testimonios de varios protagonistas de estos hechos.

Durante la presentación anoche, Brilev señaló la importancia de no olvidar nunca que hoy somos, como personas, sociedad, o incluso como países, el resultado de un pasado, de una historia para siempre impresa en la memoria.

En ese sentido, recordó, el documental recoge las experiencias de quienes llegaron siendo muy jóvenes con la idea de estudiar y volver en poco tiempo, y debieron permanecer en un país distante del suyo, con un idioma y costumbres diferentes, pero sin perder su identidad.

Además de la lejanía, el golpe contra el gobierno de Salvador Allende significó la ruptura de la comunicación con sus familias, sin poder saber si estaban bien o habían sido víctimas de la represión.

“Fueron momentos muy traumáticos”, dijo a Prensa Latina Verónica Cortez, quien formaba parte de este grupo, y añadió que iban con la ilusión de estudiar tres años y regresar a su país a cooperar con el gobierno de la Unidad Popular.

Sin embargo, tras el cuartelazo de Augusto Pinochet todo se vino abajo y ocurrió un corte instantáneo en las comunicaciones con sus seres queridos en Chile, que en algunos casos duró hasta 10 años.

En cuanto al retorno y su reinserción a una sociedad muy diferente a la que dejaron, Cortez aseguró que fue otro golpe muy duro debido a los efectos provocados por el prolongado régimen militar.

“Volví a finales de 1990 y encontré un pueblo con mucho miedo, la dictadura había apagado a la gente y tenías que ocultar de dónde venías”, declaró.

Señaló que ella siempre va a estar dividida en dos partes, pues en buena medida su desarrollo como persona fue en la otrora Unión Soviética, de la cual estará siempre agradecida, mientras en Chile nació y tras el retorno trabajó por más de 20 años.

Cristián Pérez, el autor del texto sobre el cual se realizó el documental, expresó a esta agencia su emoción por verlo expresado también como un audiovisual e informó estar preparando otro libro, éste sobre los hijos del exilio tras el golpe.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Roma empata en puntos con el Nápoles en punta del fútbol italiano

(Roma) Roma empató hoy en puntos con el Nápoles en la punta de la Liga italiana de fútbol,...

Trump vs. China: ¿Por qué en Occidente los poderosos evaden castigo mientras en Asia pagan sus deudas? Por Álvaro Ramis Olivos

El caso del presidente estadounidense y el sistema de crédito social chino exponen la doble moral que Chile...

Iraní Abolfazl Zandi gana el oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi, China) El iraní Abolfazl Zandi conquistó hoy la medalla de oro en la división de 58 kilogramos...

El precio del cobre, el “sueldo de Chile”, se encamina a cerrar con un valor máximo histórico

El metal rojo superó la barrera psicológica de los 5 dólares la libra en medio de una creciente...