Lunes, Septiembre 1, 2025

Es urgente levantar el secreto bancario para luchar contra el crimen organizado

Compartir:

Levantar el secreto bancario se vuelve urgente hoy en Chile a raíz de la inexplicable liberación de un sicario y los recientes casos de narcotráfico detectados dentro de las Fuerzas Armadas.

La semana pasada el extranjero Osmar Ferrer, acusado de ser uno de los asesinos del empresario José Felipe Reyes, fue puesto en libertad al parecer por una cadena de errores aún en investigación.

“Estamos ante una situación muy escandalosa y amerita reiterar nuevamente la solicitud que hemos hecho para levantar el secreto bancario y perseguir la ruta del dinero de las organizaciones criminales”, declaró la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara.

Agregó Jara que “este es un hecho de máxima gravedad que, además, pone en riesgo la confianza de la ciudadanía en las instituciones del sistema judicial, pues se libera a alguien peligroso para la sociedad” enfatizó.

A este caso se suman recientes revelaciones de participación de efectivos del ejército y la Fuerza Aérea en el trafico de narcóticos desde el norte del país hasta la Región Metropolitana de Santiago.

“Levantemos el secreto bancario y fortalezcamos la Unidad de Análisis Financiero”, escribió en su cuenta de X el diputado por el Partido Liberal (PL), Vlado Mirosevic.

El legislador llamó a la derecha a dar los votos, en alusión al rechazo de la oposición a adoptar esta medida.

“El secreto bancario es el blindaje del crimen organizado y los poderosos”, señaló en las redes sociales el senador del PCCh Daniel Núñez.

Mientras, Luis Malla, diputado del PL, consideró que poner en libertad a un sicario muestra que el crimen organizado penetró el poder judicial.

Entrevistado en el programa Radioanálisis de Radio Universidad de Chile, el profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana Matías Garretón consideró que revelar información bancaria es un punto clave para agilizar el proceso de persecución de la ruta del dinero.

Garretón denunció la existencia de una cierta alineación de intereses entre empresarios evasores, crimen organizado y políticos que se financian en forma irregular.

“Ninguno de ellos está interesado en que haya más posibilidad de investigar las cuentas, porque todos están de alguna manera escondiendo dineros de un origen ilícito”, sentenció.

El Gobierno confirmó recientemente la intención de incorporar el asunto en el proyecto para crear el Subsistema de Inteligencia Económica, pero una medida al respecto ya fue rechazada a principios de año por el Senado.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía registró un débil crecimiento en julio

El Banco Central informó hoy que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un débil incremento de...

Contundente derrota del partido de Milei en elecciones de la provincia de Corrientes

(Buenos Aires) Tal como se pronosticaba, el oficialismo provincial con su candidato Juan Pablo Valdés triunfó hoy holgadamente...

Nuevos aumentos en tarifas de servicios públicos en Argentina

(Buenos Aires) El lunes 1 de septiembre amaneció lloviendo en el Gran Buenos Aires, tal parece que se...

China anuncia nuevos proyectos y financiamiento dentro de la OCS

(Tianjin) El presidente de China, Xi Jinping, anunció hoy nuevos proyectos y financiamientos destinados a dinamizar la cooperación...