Miércoles, Noviembre 19, 2025

En el Día Mundial de Palestina se retoman los reclamos en Naciones Unidas

Compartir:

La conmemoración del Día Mundial de Palestina recuerda hoy la adopción de la “resolución de la partición”, que estipuló en 1947 la creación de un estado judío (Israel) y uno árabe, pendiente de concretar en los territorios ocupados.

Desde 1977, la fecha aprobada por la Asamblea General remarca la necesidad de cumplir ese instrumento para el reconocimiento de dos naciones con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial.

A pesar de las décadas transcurridas, de los dos estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.

Por ello, el Día Internacional de Palestina brinda la oportunidad a la comunidad internacional de centrar su atención en la solución de la cuestión de Palestina.

Con ese objetivo, en 1975 la ONU estableció el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, con el mandato de asesorar a la Asamblea General sobre los programas destinados a la defensa de esa población.

A juicio del organismo, esto incluye garantías como la libre determinación sin injerencia externa, la independencia y la soberanía nacionales, y el regreso a sus hogares y propiedades, de los cuales fueron desalojados.

A lo largo de los años se creó además una red de más de mil organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del mundo que desarrollan actividades en defensa de su causa.

La fecha recuerda una de las más viejas deudas del organismo al tiempo que promueve espacio de solidaridad tras más de un año de ofensiva israelí en Gaza.

Sin embargo, la solución más urgente no se avizora mientras los civiles palestinos enfrentan una de las peores crisis humanitarias de la historia y las actuales hostilidades se extienden por más de 400 días con más de 44 mil víctimas fatales solamente en el enclave costero.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Universidad Academia de Humanismo Cristiano celebra 50 años de formación crítica y compromiso social

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano conmemora medio siglo de existencia reafirmando su propósito fundacional: formar profesionales que...

Advierten sobre fragilidad del museo parisino del Louvre

(París) La presidenta-directora del parisino museo del Louvre, Laurence des Cars, admitió hoy la fragilidad de la institución,...

Crisis convergentes: capitalismo, pobreza y el fracaso del capitalismo verde. Por Cade Dunbar

El viernes 17 de octubre de 2025, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó...

El lucro multimillonario de las multinacionales farmacéuticas. Por Sergio Ferrari

Roche y el caso del cáncer de senos. El control empresarial de los medicamentos y las patentes que los...