“Quijote de la Luz” rinde homenaje al diminuto pero luminoso Tiburón Linterna Enano, una especie bioluminiscente de aguas colombianas y venezolanas
Una criatura extraordinaria que mide apenas entre 17 y 20 centímetros se ha convertido en la estrella de una nueva producción musical que fusiona ciencia, arte y música sinfónica. Se trata del Tiburón Linterna Enano, el tiburón más pequeño conocido del mundo, originario de las costas caribeñas de Colombia y Venezuela.
“Quijote de la Luz” es la canción que celebra a este pequeño gigante de las profundidades marinas, caracterizado por su capacidad bioluminiscente que le permite brillar como una estrella en la oscuridad del océano. La pieza forma parte del álbum “Tiburockcito Filarmónico” y del proyecto “Tiburones: Una Redención Sinfónica” (2025), una innovadora iniciativa que combina educación científica con producción musical de alto nivel.
Un Quijote de las Profundidades
La canción presenta al tiburón linterna enano como un héroe quijotesco que, a pesar de su tamaño diminuto, recorre los océanos sin fronteras con valentía y asombro. Esta metáfora poética resalta la grandeza de una criatura que, aunque pequeña, posee características únicas que la hacen extraordinaria: su piel bioluminiscente y su origen en aguas latinoamericanas.
Un Proyecto Colectivo de Alto Nivel
La producción cuenta con la participación de destacados talentos:
- Letra y música: Paula Ríos y Carlos Guarnizo (Ciencia Café pa’ Sumercé)
- Voces: Paula Ríos y Marifran
- Arreglo orquestal: Jesús David Caro
- Orquesta: Orquesta Filarmónica de Medellín, bajo la dirección de Manuel López-Gómez
- Animación: Bling Blank (Andrea Peralta y Willfaier), responsables del guión gráfico, diseño de personajes y animación
- Producción musical: Paula Ríos y Leonardo Aranguren
- Ingeniería y mezcla: Francisco “Kiko” Castro
Ciencia y arte en total armonía
Este proyecto representa un ejemplo inspirador de cómo la divulgación científica puede fusionarse con expresiones artísticas de alta calidad para crear experiencias educativas memorables. Al darle protagonismo a una especie real y poco conocida, “Quijote de la Luz” invita al público a descubrir las maravillas ocultas en las profundidades marinas y a valorar la biodiversidad latinoamericana.
El Tiburón Linterna Enano, ese pequeño héroe bioluminiscente, encuentra así su lugar en el escenario cultural, brillando con la misma intensidad en la música que en las profundidades del océano Caribe.
La Orquesta Filarmónica de Medellín, un ejemplo para América Latina
La agrupación que fuera fundada el año 1983, ha tenido como propósito transformar con música, democratizando el acceso a la experiencia sinfónica para todos los públicos. Con un enfoque innovador y una profunda conexión con las comunidades, Filarmed ha llevado la música a teatros, parques, iglesias y otros espacios abiertos, acercándose a diversas comunidades y promoviendo el disfrute de géneros que van desde el repertorio orquestal tradicional hasta versiones sinfónicas de música popular.
Galardonada en 2021 con el Latin Grammy por el álbum Tu Rockcito Filarmónico, en 2022 con el Premio a la Innovación de Classical:NEXT y en 2024 con el Premio LEAD® del Kennedy Center, Filarmed se destaca como un modelo de gestión pionero y replicable, que pone la música al servicio de comunidades vulnerables. Su labor incluye programas dedicados a personas con discapacidad, excombatientes, víctimas y desplazados, consolidando así su compromiso con la inclusión y la reconciliación de la sociedad colombiana.
El Maipo