Chile se mantiene hoy libre de la plaga de mosca de la fruta, a pesar de algunos brotes en la región norte que están controlados, afirmó el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo.
De acuerdo con el funcionario, esta es una ventaja muy grande para la industria agroexportadora y se debe al trabajo minucioso de pesquisa y erradicación por técnicos y especialistas.
La mosca de la fruta es un problema muy serio en otras naciones del área, como Argentina, Perú e incluso México, precisó.
Este año el SAG detectó 68 brotes a nivel nacional, de los cuales se eliminaron 26 y los otros 42 tienen fecha de cierre entre noviembre y enero próximos, declaró Guajardo.
La mayoría de los casos se descubrieron en la región de Arica y Parinacota, en el norte del país, y están asociados al ingreso irregular de camiones con frutas tropicales.
En declaraciones al medio MundoAgro, Gajardo señaló que este insecto nunca vuela más allá de un radio de 200 metros y, por lo tanto, no podría llegar hasta Chile por sus medios, sino por la irresponsabilidad de la gente que ingresa esos productos.
Para controlar la plaga, el SAG utiliza varios medios, entre ellos la colocación de trampas distribuidas incluso en áreas donde no hay brotes detectados.
En estos momentos hay más de 17 mil trampas funcionando y el objetivo es llegar al doble.
Otra técnica es la liberación del insecto estéril, una medida eficaz para prevenir la reproducción y que se utiliza también en otros países.
Precisó Gajardo que uno de los principales riesgos es la infestación de los cultivos de cerezas, las cuales van principalmente a China, donde existen protocolos mucho más exigentes respecto al resto del mundo.
La fruta debe pasar por un tratamiento de frío por al menos 30 días, lo cual aumenta los costos de la exportación, y al llegar a su destino se le somete a una revisión minuciosa antes de aprobar el ingreso a los mercados.
Durante la temporada 2023-2024, Chile vendió al país asiático 413 mil 970 toneladas de cerezas, un nuevo récord que consolida a China como el principal comprador del mundo.
No obstante, las autoridades llaman a mantener un férreo control y permanente observación sobre esta peligrosa plaga.
El Maipo/PL