Jueves, Noviembre 13, 2025

El olivo, un aliado natural frente al cambio climático

Compartir:

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha clave para recordar la urgencia de actuar frente a uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo. En este contexto, el Consejo Oleícola Internacional (COI) pone de relieve el papel esencial que desempeña el olivar como aliado en la lucha contra el calentamiento global y en la consecución de los objetivos de neutralidad climática marcados por Naciones Unidas para 2050.

El Olivar y el Objetivo de Neutralidad Climática 2050

El olivar representa más de 11 millones de hectáreas de bosque cultivado en el mundo, capaces de absorber alrededor de 4,5 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) por hectárea cada año. Esta extraordinaria capacidad de captura convierte a este cultivo milenario en un sumidero natural de carbono y en un actor clave para mitigar los efectos del cambio climático.

Desde el COI, organismo intergubernamental con sede en Madrid, se impulsan proyectos que combinan la ciencia, la cooperación y la preservación de la biodiversidad. Uno de los más relevantes es el Proyecto de Balance de Carbono, actualmente en fase piloto, que busca medir y optimizar la capacidad del olivar para absorber carbono. Esta iniciativa ya recopila datos de más de 600 explotaciones en 29 países —equivalentes a 400.000 hectáreas— y servirá como base para desarrollar un sistema internacional de certificación de créditos voluntarios de carbono, abriendo la puerta a una nueva economía agrícola sostenible.

Además, el COI coordina desde 1994 una red internacional de bancos de germoplasma que conserva más de 1.800 variedades de olivo en ocho países. Estas colecciones actúan como auténticos guardianes de la biodiversidad genética, protegiendo el patrimonio del olivo y asegurando su supervivencia frente a los efectos del cambio climático y posibles desastres naturales.

Impulso digital: catálogo mundial de variedades de olivo con geolocalización e IA

El compromiso con la sostenibilidad del sector oleícola también pasa por la innovación tecnológica. El COI ha presentado una versión digital actualizada del Catálogo Mundial de Variedades de Olivo, una herramienta de acceso libre que reúne información científica y geolocalizada sobre las variedades de olivo más representativas del planeta. En los próximos meses incorporará nuevas fichas varietales, traducciones y herramientas de inteligencia artificial para facilitar la investigación y la gestión agrícola sostenible.

El futuro del olivo y del aceite de oliva depende de la ciencia, la innovación y la colaboración internacional”, afirma Jaime Lillo, director ejecutivo del COI. “La lucha contra el cambio climático no es solo una necesidad ambiental, sino una oportunidad para transformar el sector en un modelo de sostenibilidad y bienestar global”.

En un momento en el que la humanidad se enfrenta a fenómenos climáticos cada vez más extremos, el olivar se consolida como un símbolo de resiliencia y equilibrio natural. Su capacidad para capturar carbono, generar empleo rural y conservar la biodiversidad lo convierten en una pieza esencial para avanzar hacia un futuro más verde y sostenible.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país,...

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo...