Lunes, Abril 21, 2025

Economía de Chile creció en un 2,6% muy por arriba de lo esperado para el año 2024

Compartir:

El Banco Central de Chile publicó hoy el informe sobre las cuentas nacionales, donde señala que la economía del país creció 2,6 por ciento en 2024 en comparación con el año anterior.

El dato está ligeramente por encima de las proyecciones ofrecidas por el Indicador Mensual de Actividad Económica, que permitía calcular un alza del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5 puntos porcentuales.

Se trata, asimismo, del mayor logrado durante la administración del presidente Gabriel Boric, que en 2022 fue de 2,2 y al año siguiente cayó a 0,5 debido al ajuste ocurrido en todo el mundo tras la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con el instituto emisor, el PIB de 2024 estuvo impulsado principalmente por las exportaciones, que se incrementaron en 6,6 puntos, sobre todo por los envíos de cobre, fruta –en particular cerezas y uva- y celulosa, así como el turismo y el transporte.

En contraste, el sector de los servicios empresariales y financieros fueron las actividades con mayor incidencia a la baja.

La actividad agropecuario-silvícola subió 7,4 por ciento debido al mayor dinamismo de la fruticultura, además de una mayor cosecha de hortalizas con destino a la industria alimenticia.

Un papel particular jugó aquí la producción y ventas al exterior de cerezas.

En la silvicultura hubo una mayor demanda de las trozas de eucalipto, pero decreció la producción de pino con destino a la industria del aserrío.

Durante el año pasado hubo una contracción de 0,3 puntos porcentuales en el renglón de la construcción, sobre todo en la rama habitacional, compensada por las obras de ingeniería en proyectos mineros.

Respecto al comercio, destacaron por su dinamismo las ventas al por mayor y el menor, excepto en la rama de automotores.

Por otro lado, las importaciones crecieron en 2,5, debido a las mayores compras de productos químicos, vestuario y alimentos.

La demanda interna presentó un incremento gracias a un alza en el consumo familiar y del Gobierno, señala el informe del Banco Central.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

San Antonio elige al popular cantante Chinoy como su hijo ilustre 2025.

Durante la celebración del aniversario número 131 de la Municipalidad de San Antonio, el Concejo realiza una ceremonia...

Municipalidad de Alhué realizó capacitación para la aplicación de Ley Karin

La Ilustre Municipalidad de Alhué, dio inicio a una serie de capacitaciones enmarcadas en la aplicación de la...

Chile decreta duelo nacional tras fallecimiento del papa Francisco

El primer mandatario, Gabriel Boric, decretó hoy tres días de duelo nacional tras el fallecimiento del papa Francisco...

Nadadora chilena realiza hazaña nocturna en las frías aguas de Viña del Mar

Bárbara Hernández, “la sirena de hielo”, hizo un nado nocturno de ocho horas en las aguas frías de...