Por Sabrina Quezada.
Durante este fin de semana y en octubre se realizará una exposición educativa entorno a la Reserva Natural Municipal de Peñaflor y sus humedales, una iniciativa de educación y acción ambiental organizada por Mapuko
La Agrupación Socioambiental Mapuko, con el apoyo del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) 8% del Gobierno Regional Metropolitano, invita a la comunidad a participar en la EcoExpo Renamu: Descubriendo la Naturaleza de Peñaflor, una exposición itinerante que recorrerá distintos puntos de la comuna desde este sábado 27 de septiembre hasta el sábado 25 de octubre.
Desde su fundación en 2017, Mapuko ha trabajado incansablemente en la recuperación y protección del entorno natural de Peñaflor, con hitos como la restauración del río Mapocho y la organización de programas de educación ambiental. La EcoExpo Renamu representa un nuevo paso en esa trayectoria, buscando acercar la biodiversidad local a la comunidad e incentivar un compromiso colectivo con la conservación.
José Barrios Gálvez, presidente de Mapuko, expresó a El Maipo que “con la EcoExpo Renamu queremos que las familias de Peñaflor descubran y valoren la riqueza natural que tenemos en nuestra comuna. No se trata solo de mirar, sino de aprender, emocionarse y comprometerse con la protección de la biodiversidad que nos rodea. Nuestro sueño es que niñas, niños, jóvenes y adultos se sientan parte activa de esta tarea colectiva de cuidar el medioambiente”.
En el afiche adjunto encontrarás el detalle de cada jornada:

La exposición contará con módulos informativos, talleres educativos gratuitos para niñas, niños, adolescentes y adultos, además de stands de organizaciones socioambientales de la provincia. El énfasis estará puesto en la Reserva Natural Municipal (RENAMU) y el Humedal Urbano El Trapiche, espacios claves para la flora, fauna y funga de la comuna.
Los talleres gratuitos que estarán disponibles en cada jornada son:
- Retrato de un habitante de Los Pozones
- Creación de marcapáginas con diseños naturales de la flora y funga RENAMU
- Taller de oleato a base de salix
- Fabricación de enraizante natural de salix
Cada taller tendrá una duración de 20 minutos aproximados y los interesados deberán inscribirse el mismo día en el stand Mapuko. Ahí mismo se informará la hora de cada uno.
La entrada es liberada. El día 25 de octubre solo se debe pagar el ingreso al parque, que tiene un costo de $1.000. Niños y niñas hasta los 4 años, adultos mayores desde los 65 años y personas con discapacidad ingresan gratis.
Con esta iniciativa, Mapuko busca no solo educar sobre la importancia de la biodiversidad, sino también inspirar a la comunidad a convertirse en protagonista activa de la protección ambiental en Peñaflor y sus alrededores.
Mapuko es una organización que desde 2019 trabaja por la protección de la ribera del Río Mapocho. La agrupación ha desarrollado numerosos talleres ambientales con foco en educación y las artes, participando de manera activa con colegios de la provincia, juntas de vecinos y comunidad en general.
En la actualidad cuentan con dos proyectos vigentes: el Sendero Poético ubicado al interior de la reserva, que a través de décimas y otras formas poéticas rescata el valor patrimonial de la reserva, y la reforestación miyawaki, que en septiembre de este año cumple 4 años. Cuenta con alrededor de 300 ejemplares nativos, destacando especies como la tara (Caesalpinia spinosa), peumo (Cryptocarya alb), quillay (Quillaja saponaria), maitén (Maytenus boaria Molina) y boldo (Peumus boldus Molina), entre otros.
El Maipo/Mapuko