Decenas de miles de profesores chilenos marcharon hoy en esta capital por la avenida de La Alameda para protestar contra el agobio laboral, exigir mejores condiciones de trabajo y cambios en el sistema de evaluación.
Por Carmen Esquivel
En Santiago la manifestación partió de la Plaza de la Dignidad, pasó frente al Palacio de La Moneda y concluyó en el Bandejón de Los Héroes.
“Estamos aquí para exigirle al Gobierno respuestas concretas a cada uno de los seis puntos de la agenda corta”, declaró a Prensa Latina el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.
Explicó que estos son temas que el Ejecutivo tiene la posibilidad de resolver porque no implican gran gasto, sino más bien voluntad política.
Dentro de las demandas de los docentes figuran la Ley de titularidad, cambios en la carrera, el cese de la violencia en las aulas, la reducción de las tareas administrativas y mejoras en la educación pública, entre otras.
Aguilar dijo que estos temas ya los presentaron en enero y el avance ha sido muy lento y por lo tanto esta movilización es una alerta para el Gobierno.
Las manifestaciones de este jueves tuvieron lugar también en todas las regiones del país, desde Arica, en el norte, hasta Magallanes, en el extremo sur.
“Los profesores estamos cansados del agobio laboral en los colegios”, expresó a esta agencia Esteban Ormazábal, del Liceo de Arte y Tecnología de Maipú.
Explicó que la sociedad ha cambiado y la calidad o el tipo de alumno ha variado también, y por lo tanto en un establecimiento hay estudiantes con distintas capacidades y necesitan herramientas para atenderlos a todos.
Además, es necesario contratar más personal y el Estado no ha dado respuestas, añadió.
Los maestros también están en desacuerdo con los métodos de evaluación, porque le dan poco tiempo para prepararse y la vía para hacerlo es una sola.
El Colegio de Profesores estimó en 40 mil los docentes que marcharon en la capital.
Fuente: El Maipo/PL