Jueves, Noviembre 13, 2025

Cuba: Festival Jazz Plaza 2026 revela detalles y cartel distintivo

Compartir:

(La Habana) Los organizadores del 41 Festival Internacional Jazz Plaza, a celebrarse del 25 de enero al 1 de febrero de 2026 en Cuba, revelaron hoy en conferencia de prensa su cartel, spot y tema musical oficiales.

La imagen distintiva de este año refleja la alegría del Jazz Plaza y toma inspiración de la obra Guateque, una petición especial nuestra al prestigioso artista visual cubano Alfredo Sosabravo, quien recientemente celebró su cumpleaños 95, anunció el presidente del evento internacional, Víctor Rodríguez, en el Salón 1930 del Hotel Nacional.

El pianista Roberto Fonseca junto a los reconocidos artistas Bobby Carcassés, Alain Pérez, Isaac Delgado, Los Muñequitos de Matanzas y jóvenes estudiantes de las escuelas de arte protagonizan el tema musical de este año, titulado La rumba me llama.

Lo más difícil para mí siempre es elegir a los músicos, si pudiera los llamaría a todos; hacer la canción es un reto porque es como la cara del evento y esta vez, nuestra intención es rendir tributo a las escuelas de arte, confesó Fonseca.

La juventud es protagonista esta edición y por primera vez se incorpora la oriental provincia de Holguín; Víctor Rodríguez confesó que las expectativas de complacer al público de esa región de Cuba afectado por el huracán Melissa son muy altas.

Hasta el momento se confirmó la asistencia de 220 artistas internacionales y jóvenes cubanos residentes en el exterior, así como de las figuras Frank Fernández, Nachito Herrera, Harold López-Nussa, la Orquesta Sinfónica Nacional, los hermanos Pacheco, Rolando Luna, Héctor Quintana y un gran porcentaje del alumnado artístico juvenil.

El 60 o 70 por ciento de los conciertos están confirmados y estaremos celebrando el aniversario 50 del grupo Síntesis, créanme, aún si no viniera nadie excepto los nuestros que residen en el exterior, de todas maneras, sería tremendo festival, aseveró Rodríguez.

Hemos crecido desde la música, las artes visuales, la fotografía y el cine, y eso nos invita a seguir pensando el encuentro como una gran plataforma de las artes, donde enero se convierte en el Festival Jazz Plaza no sólo de La Habana, también de Holguín, Santiago de Cuba, Santa Clara y un poco más allá, finalizó la presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país,...

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo...