Sábado, Octubre 25, 2025

Costa Rica acogerá foro sobre lavado de dinero y delitos financieros

Compartir:

Costa Rica acogerá a principios de marzo venidero el Foro Mundial de Cumplimiento (World Compliance Forum), el cual abordará las herramientas más innovadoras contra los delitos financieros, informaron hoy los organizadores.

El evento, organizado por la Fundación para el Estudio de Lavado de Activos (Felade), en alianza con la Universidad para la Paz, se celebrará los días 2 y 3 de marzo venidero, de manera presencial en el hotel Costa Rica Marriott, pero también tendrá su espacio virtual.

La Felade y la Universidad para la Paz adelantaron que ya están confirmados 350 funcionarios de cumplimiento y especialistas de Latinoamérica, mientras -agregaron- la amplia agenda de conferencias y paneles estará a cargo de más de 20 destacados especialistas de México, Perú, Colombia, Panamá, Chile y Costa Rica.

Para su organizadores, el Foro, que tendrá como lema La era del cumplimiento digital, constituye una ventana única sobre las últimas novedades legislativas y las herramientas más innovadoras para proteger a las entidades del blanqueo de capitales, fraude y delitos financieros.

Asimismo, adelantaron que los participantes abordarán temas como metaverso, criptoactivos, inteligencia artificial para predicción y detección del fraude y amenazas y vulnerabilidades digitales.

El presidente de la Felade, José Quesada, indicó que el ingreso al mundo digital nos ha colocado ante nuevas amenazas y por ello -apuntó- es importantísimo que comencemos a visualizar los riesgos reales que existen en el plano de las nuevas plataformas digitales.

Más allá del conocimiento claro que tenemos de los delitos en el plano físico, necesitamos entender mejor hacia donde van migrando los delitos en la parte virtual y por eso este Foro está orientado en temas actuales como criptomonedas y se analizarán casos exitosos en la industria financiera y la prevención del lavado de activos, precisó Quesada.

Por su parte, el rector de la Universidad para la Paz, Francisco Rojas, sostuvo que el crimen organizado y sus actividades, como el lavado de dinero, son las mayores amenazas contra la democracia en América Latina.

Debido a ello, la cita representa una oportunidad para debatir sobre estos temas junto a personas expertas y así ofrecer nuevas perspectivas sobre el combate a la delincuencia organizada para profesionales y tomadores de decisiones en la región. Los organizadores refieren que entre las conferencias más relevantes del Foro aparecen El uso de la inteligencia artificial para la predicción y detección del fraude, Web3 y el metaverso y Criptomonedas y su tratamiento fiscal.

Además, añadieron, habrá paneles sobre los flujos financieros ilícitos, la transparencia fiscal, el panorama de legalidad de los criptoactivos, y las perspectivas de regulación para 2023.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Consejo de la Paz noruego cancela tradicional celebración del Nobel por desacuerdo con premio a Machado

El Consejo de la Paz noruego ha decidido no organizar este año la tradicional procesión con antorchas en...

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...