Autoridades de Melipilla, Curacaví y María Pinto trabajarán en conjunto con servicios de emergencia para resguardar a miles de peregrinos durante el 6, 7 y 8 de diciembre.
La Delegación Provincial de Melipilla lideró una reunión técnica de coordinación para preparar el operativo de seguridad que acompañará a los peregrinos que se dirigirán al Santuario de Lo Vásquez durante los primeros días de diciembre.
El encuentro, encabezado por el delegado provincial Bastián Alarcón junto al encargado de emergencias Juan González, reunió a representantes de los municipios de Melipilla, María Pinto y Curacaví, además de Carabineros, Bomberos, Cruz Roja y otros equipos de emergencia vinculados a la gestión de riesgos del territorio.
Desafíos logísticos
El objetivo principal fue articular esfuerzos intercomunales para garantizar un desplazamiento seguro durante los días 6, 7 y 8 de diciembre, cuando miles de personas recorrerán las rutas provinciales rumbo al santuario ubicado en Casablanca, Región de Valparaíso.
Durante la reunión, los municipios expusieron sus diagnósticos y necesidades operativas, destacando la complejidad logística asociada al cierre de la Ruta 68 y al significativo aumento de visitantes que caracteriza este evento religioso de alta convocatoria.
“Como Delegación Provincial estamos impulsando un trabajo coordinado entre todas las instituciones, porque entendemos que este evento religioso moviliza a miles de personas y requiere una mirada preventiva en todo el territorio”, explicó Alarcón, agregando que muchos peregrinos transitan por Melipilla, María Pinto y Curacaví para llegar al santuario.
Medidas preventivas
La autoridad provincial detalló que se reforzará la prevención de incendios forestales y se instalarán puntos de comando con equipos de emergencia y servicios de apoyo, incluyendo hidratación, descanso y asistencia básica para acompañar a quienes realizan el recorrido.
Patricio Toledo, encargado de Gestión de Riesgos de Curacaví, destacó que su comuna es una de las más afectadas por el flujo de peregrinos. “Nuestra primera dificultad es que se nos cierra la Ruta 68. La segunda dificultad es que llega una gran cantidad de personas de paso, lo que acarrea problemas en la infraestructura crítica y básica de la comuna”, señaló, enfatizando la importancia de contar con resguardos anticipados.
Despliegue municipal
José Guerra, director de Operaciones de María Pinto, explicó que su comuna instalará un puesto de comando en el sector de Ibacache, donde hay gran concurrencia de peregrinos. “Este año es reforzar esa peregrinación, ya que será más larga debido al feriado largo de por medio”, indicó.
Por su parte, Rodrigo Portugués, jefe del Departamento de Emergencias de Melipilla, subrayó que la prevención será fundamental considerando que hay un tramo de alta afluencia que limita con María Pinto. “Buscamos generar acciones de prevención de los peregrinos que no sólo caminan, sino que también hay movimiento en bicicleta y tránsito de animales”, detalló.
Bomberos en alerta
Óscar Núñez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Melipilla, destacó la preocupación por posibles incendios forestales producto del peregrinaje. “Tenemos nuestras compañías en alerta para esa fecha, también por el tema de los accidentes de tránsito”, señaló, indicando que las siete compañías y material rodante estarán preparados para responder cualquier tipo de emergencia.
Además, confirmó la coordinación interna con los cuerpos de bomberos de María Pinto y Curacaví, comunas que recibirán el flujo más fuerte de peregrinos durante esta tradicional festividad religiosa.
El Maipo



