El presidente Gabriel Boric, recibió hoy el informe de una comisión experta que recomienda actualizar la medición de la pobreza tanto por los ingresos, como de manera multidimensional.
Luego de 19 meses de trabajo los analistas proponen calcular la canasta básica en base no solo a las calorías, sino también de acuerdo a una alimentación saludable, con énfasis en la restricción de productos ultraprocesados.
Además, plantean incluir indicadores como el aprendizaje escolar, los cuidados, el acceso a la vivienda, entre otros.
La comisión técnica, convocada por el presidente en diciembre de 2023, con la idea de que, cuando un país alcanza un mayor grado de desarrollo, es necesario actualizar las metodologías de medición de los indicadores para reflejar de mejor manera los estándares de vida.
El economista y presidente del grupo, Osvaldo Larrañaga, explicó que si un país crece son más exigentes los mínimos sociales para que las personas y hogares tengan una vida digna en lo material.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, informó que actualmente los indicadores se miden con la metodología vigente desde 2013 y es necesario actualizarla.
En la cumbre del G20 celebrada en noviembre en Brasil, el presidente chileno informó que en su país la pobreza bajó en un 40 por ciento desde el fin de la dictadura (1973-1990) y hoy está en 6,5 por ciento.
No obstante, Boric llamó también a disminuir la desigualdad para crear sociedades más cohesionadas donde todos tengan derechos, no solamente los ricos.
El Maipo/PL