(Beijing) China presentó hoy una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las medidas restrictivas de Canadá sobre las importaciones de productos de acero y otros derivados, confirmó el Ministerio de Comercio.
La cartera denunció la imposición por parte de aquella nación norteamericana de medidas de cuota y arancelarias discriminatorias a bienes que contienen lo que Ottawa denomina “componente de acero chino”.
Según la declaración oficial, estas acciones violan las normas de la OMC por lo que Beijing las calificó de unilateralistas y proteccionistas.
El Ministerio de Comercio indicó que las medidas canadienses afectan derechos e intereses legítimos del gigante asiático, al tiempo que perturban la estabilidad de las cadenas globales de producción y suministro en el sector siderúrgico.
China expresó su profunda insatisfacción ante estas prácticas y reiteró que el sistema multilateral de comercio debe basarse en reglas y no en acciones unilaterales.
De esta forma, la cartera instó a Canadá a corregir estas medidas y a adoptar acciones inmediatas para garantizar la integridad del marco comercial internacional.
El gobierno canadiense impuso desde octubre de 2024 un arancel del 100 por ciento a los vehículos eléctricos importados del gigante asiático y un gravamen del 25 por ciento a los productos de acero y aluminio.
En marzo de este año el gigante asiático comenzó a aplicar aranceles adicionales a productos específicos originarios de aquella nación.
Entre ellos se incluyen gravámenes del 100 por ciento a la colza, el aceite de colza y los guisantes, así como aranceles del 25 por ciento a productos pesqueros y carne de cerdo.
A pesar de las tensiones comerciales, el primer ministro chino, Li Qiang, abogó en junio pasado por recuperar las relaciones con Canadá luego de años de «dificultades innecesarias» e interrupciones.
El titular conversó por teléfono con el jefe de gobierno, Mark Carney, a quien subrayó la disposición de Beijing de trabajar de conjunto para impulsar una mejora sostenida de los vínculos bilaterales.
El Maipo/PL