El invento puede identificar con precisión las plantas y realizar una polinización cuidadosa
Científicos chinos han presentado el primer robot en la historia capaz de realizar todo el ciclo de procesos en la selección agrícola. El desarrollo de este robot, que utiliza inteligencia artificial, abre nuevos horizontes para una agricultura precisa y ecológicamente sostenible. Así lo informa Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.
El nuevo robot, denominado GEAIR, fue creado para realizar tareas clave en el proceso de selección híbrida. Es capaz de identificar con precisión las plantas y realizar una polinización cuidadosa. Este proceso, que anteriormente se consideraba laborioso y que requería una gran cantidad de recursos humanos, ahora se realiza de manera mucho más eficiente, lo que permite aumentar el rendimiento y reducir los costos.
La selección híbrida, destinada a mejorar las características de los cultivos agrícolas, siempre ha sido el método principal para aumentar la calidad y la cantidad de las cosechas. Sin embargo, los métodos tradicionales, como la polinización cruzada, son muy lentos. Con GEAIR, estas tareas se resuelven de manera más rápida y precisa, lo que permite crear nuevas variedades que tienen en cuenta características individuales.
Gracias a las tecnologías de reconocimiento visual y posicionamiento, el robot puede moverse con precisión entre las plantas y realizar la selección, aplicando los métodos más modernos, como la selección rápida.
Los investigadores están convencidos de que esta tecnología sentará las bases para una nueva modelo de selección inteligente que combine biotecnología, inteligencia artificial y robótica. China da un paso importante hacia la creación de un sistema tecnológico cerrado para robots seleccionadores, lo que podría cambiar de manera radical el enfoque hacia la agricultura en el futuro.
El Maipo/BricsTv
Fotografía: Kinwun / iStock