Domingo, Octubre 12, 2025

Chile y Costa Rica comparten planes y experiencias de protección de humedales

Compartir:

Instituciones de Chile y Costa Rica intercambiaron experiencias sobre diversos modelos existentes hoy para financiar la conservación de ecosistemas hídricos y mitigar las consecuencias negativas del cambio climático.

En el encuentro, realizado en la sureña región de Los Ríos, participaron entidades públicas, privadas, comunitarias y académicas de ambos países.

Alberto García, director de la Secretaría Ejecutiva del Fondo de Biodiversidad de Costa Rica, precisó que esa nación cuenta desde 1966 con instrumentos para reconocer y promover la protección del entorno, financiados con aportes del Estado y el sector privado.

El gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, destacó la importancia de conocer experiencias internacionales para adecuar las políticas sectoriales cuando, dijo, comienza a aparecer una nueva institucionalidad.

Buena parte del debate estuvo centrado en el análisis del esquema de Retribución por Servicios Ecosistémicos (RSE).

Se trata de acuerdos donde una parte se compromete a preservar, restaurar o usar de manera sostenible un ecosistema, y a cambio recibe una prestación, que puede ser monetaria, financiamiento de proyectos o asesoría técnica.

Los RSE son mecanismos creados con el propósito de incentivar la conservación y buen uso de humedales, fuentes de agua y otros recursos naturales, de tal manera que haya un beneficio real para todos los involucrados.

En Chile también están incentivándose otros modelos, como las Certificaciones de Biodiversidad, que permiten a algunos sitios aumentar su valor en el mercado y promover las buenas prácticas.

Funcionan también los llamados Derechos Reales de Conservación, un mecanismo legal que estimula a propietarios de tierras a destinarlas a planes de protección ambiental de largo plazo.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alerta en cultivos: altas temperaturas y lluvias esporádicas aumentan riesgo de enfermedades fúngicas (hongos)

El INIA advierte que las condiciones climáticas actuales favorecen la aparición de hongos como el tizón tardío en...

Silvio Rodríguez sigue cautivando a la Argentina

(Buenos Aires) Cuatro décadas después de su primera presentación en Buenos Aires, el célebre cantautor cubano Silvio Rodríguez...

Fiesta literaria en Ciudad de México: grande, libre y plural

(Ciudad de México) Amantes de la literatura pueden explorar hoy la edición 25 de la Feria Internacional del...

Fiesta de Conviteros 2025, tradición y color en centro de Guatemala

(Ciudad de Guatemala) Al menos 65 Convites de Guatemala llevarán hoy en animado desfile la tradición, el color...