Jueves, Noviembre 13, 2025

Chile y Brasil modernizan su comercio agrícola con certificación electrónica fitosanitaria

Compartir:

La sustitución del papel por la modalidad ePhyto comenzó este lunes 10 de noviembre para parte de las exportaciones. La medida reduce costos logísticos, fraudes y tiempo de liberación, informo el departamento de prensa de la embajada de Brasil en Chile.

Como resultado del fortalecimiento de las relaciones bilaterales en temas agropecuarios, Chile y Brasil comenzaron a adoptar los Certificados Fitosanitarios Electrónicos (ePhyto) en las operaciones de exportación e importación de productos agrícolas y forestales. El anuncio fue realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura de Chile, tras la misión oficial del secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) de Brasil, Luís Rua, al país.

En una primera etapa, Brasil enviará café en grano, semillas de remolacha y de girasol, rizomas de jengibre y granos de pimienta ya con la certificación fitosanitaria electrónica. Las demás cargas continuarán utilizando certificados en PDF con firma electrónica hasta la ampliación del alcance. Cabe destacar que las negociaciones para concretar la certificación de productos de origen animal y también de bebidas siguen avanzando.

Chile, por su parte, adoptará el ePhyto para todas las exportaciones de frutas, verduras, hortalizas, productos forestales y material de propagación destinadas a Brasil. Por el momento, los certificados de reexportación se mantienen en formato físico.

¿Por qué es importante?

  • Liberación más ágil en frontera: el intercambio electrónico acelera las verificaciones y liberaciones de cargas, especialmente de productos perecederos.
  • Menos papel, menos costo: elimina el envío por mensajería y reduce los trámites presenciales, disminuyendo los costos logísticos y el tiempo de tránsito documental.
  • Transparencia y trazabilidad: el envío directo entre sistemas oficiales aumenta la transparencia y la confiabilidad de las operaciones.
  • Previsibilidad operativa: el modelo sigue el estándar internacional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), ofreciendo una base técnica para ampliar el alcance de productos.
  • Integración con la política brasileña de certificación digital: en el segmento de productos de origen animal, el Certificado Sanitario Nacional (CSN) ya suma 80 mil emisiones digitales en menos de un año, demostrando la consolidación del modelo electrónico.

Relación comercial en expansión

En 2024, Brasil exportó más de US$ 2 mil millones en productos agropecuarios a Chile, destacándose las carnes, productos forestales y el complejo de la soja. El avance en la adopción del ePhyto refuerza la asociación entre ambos países y su compromiso mutuo con la facilitación del comercio agropecuario y la modernización de los procesos de certificación sanitaria.

Servicio al exportador

El ePhyto es el documento oficial emitido por el Mapa que certifica la conformidad fitosanitaria de productos vegetales destinados a la exportación. El certificado se intercambia electrónicamente entre las autoridades competentes de los países involucrados, garantizando agilidad, seguridad y trazabilidad en las operaciones comerciales.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

Por Victoria H.M. Un reciente informe de la organización Germanwatch revela un mapa letal del riesgo climático global:...

España ya está entre los 25 países más golpeados por el clima extremo en el mundo

Por Sandra M.G. España se ha visto gravemente afectada por eventos meteorológicos extremos que se han agravado en los...

Embajada de Brasil inicia actividades por el Mes de la Conciencia Negra con muestra gratuita de capoeira en Santiago

La actividad, organizada junto al Museo del Sonido y el Centro Cultural Valpoeira, incluirá una demostración de roda...