(Ciudad de Guatemala) Cerca de 2,6 millones de guatemaltecos se encuentran hoy en inseguridad alimentaria, aunque un último informe de una fuente oficial expuso una reducción del fenómeno de 4,7 por ciento en un año.
La cifra de quienes tienen dificultad para poner un plato de comida en la mesa (14 por ciento de la población), con cierre de agosto pasado, se mantendría hasta enero del 2026, según la secretaría de la presidencia encargada del tema.
La previsión de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria por Fases (CIF) detalló que al menos 2,4 millones estarían en Fase tres o de crisis alimentaria y otras 185 mil en cuatro o de emergencia alimentaria.
A pesar del descenso del flagelo, señaló que de mayo a agosto último había 400 mil personas más en crisis (fase tres) en comparación con 2024, especialmente en departamentos con condiciones de extrema pobreza y limitado acceso a servicios.
Mencionó como causas el fenómeno de El Niño, que afectó a 106 municipios (de 340), con daños a más de 50 mil hectáreas de cultivos e impacto en las reservas alimentarias de 105 mil familias, principalmente de Alta Verapaz, Izabal y Jalapa.
Ese fenómeno elevó los precios de los granos básicos (el maíz 21,42 por ciento y el frijol negro 20,69), aparte de alzar un ocho por ciento entre enero y junio del presente año LA Canasta Básica Alimentaria Urbana y Rural, acotó.
Tres departamentos de los 22 de este territorio centroamericano, según las proyecciones, permanecerán en fase tres (crisis): Alta Verapaz (norte), Quiché (oeste) y Suchitepéquez (sur), mientras los 19 restantes se clasifican en la dos o acentuada.
El análisis de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional explicó que la reducción obedece a un comportamiento cíclico, pues durante estos meses las reservas de alimentos suelen reponerse gracias a la primera cosecha de granos básicos, favorecida por las lluvias de la temporada.
La CIF sugirió al Ministerio de Salud continuar el monitoreo de la situación epidemiológica relacionada con la morbilidad y mortalidad por desnutrición aguda.
Instó a la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación ampliar la cobertura de asistencia alimentaria a familias en situación de vulnerabilidad.
El Maipo/PL