Miércoles, Abril 2, 2025

Bolivia se alista para irrumpir en el mercado de papas industrializadas

Compartir:

(La Paz) Bolivia se alista hoy la comercialización en todo el país de las papas precocidas Rapiditas de la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de El Alto, aseguró una fuente oficial.

“Vamos a llegar muy pronto a nivel nacional a todas las tiendas de Emapa Bolivia, y vamos a distribuir al mercado abierto la papa”, aseguró el gerente de la Empresa boliviana de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 de esa firma.

Describió que las papas precocidas Rapiditas se caracterizan por ser crujientes, doradas y mantequillosas, con un tiempo de cocción de entre 10 y 13 minutos aproximadamente.

Indicó que se trata de un novedoso producto de la industria estatal nacional, que permitirá sustituir importaciones.

De acuerdo con Flores, varias empresas de venta de comida rápida en el país adquieren papa precocida del mercado externo como Brasil, Chile y Perú, pues muy pocas factorías bolivianas la producen.

“La empresa estatal entra, a partir de esta planta industrial de El Alto, a vender (este producto), como una opción de mercado y a precio justo. Para nosotros, es fundamental dejar de traer de afuera y valorar la producción en Bolivia”, enfatizó el empresario.

Concebida como parte de la política del Gobierno nacional de seguridad alimentaria con sustitución de importaciones, esta planta fue inaugurada en septiembre de 2024 y ya en diciembre último puso en el mercado las papas precocidas Rapiditas en diferentes presentaciones.

Flores aclaró que esa no es la única oferta, pues además produce Puro Puré y hojuelas Papax Chips crocantes.

Las autoridades han explicado que esta industria adquiere la materia prima a precio justo, además de que asegura mercado para los pequeños productores, quienes en época de cosecha ofertaban su mercancía de manera “muy barata”.

“La papa es uno de los productos que en alguna medida tenía ciertas complicaciones. En los tiempos de cosecha (…), definitivamente, costaba demasiado barato (…). Pero, a partir de nuestra planta industrial (…), el Estado busca a los productores”, agregó.

Esta factoría, centro de acopio y almacenamiento está emplazada en el Distrito 14 de la municipalidad de El Alto, departamento de La Paz, y su construcción requirió una inversión de 162 millones de bolivianos (23 millones de dólares).

Flores recordó que su capacidad de acopio es de tres mil 360 toneladas métricas, al expresar: “cuántos productores de papa querían esta planta industrial, muchos”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Oliver Stone asiste como testigo a la audiencia sobre JFK en el Congreso de EEUU

Washington, 1 abr (Prensa Latina) El director ganador del Óscar Oliver Stone, cuya película "JFK" describió el asesinato...

El peso de las grandes mineras en Chile, por Hugo Fazio

Ha sido publicado el informe que reúne información de las cuarenta empresas mineras privadas más grandes del mundo....

Etiopía firma acuerdos con el Banco Mundial para transformar la educación

Etiopía ha firmado dos acuerdos de financiamiento con el Banco Mundial por un total de 96.367 millones de...

España cumplirá su compromiso de aumentar el gasto militar al 2% del PIB antes de 2029

El Gobierno español cumplirá su compromiso de aumentar el gasto militar en los próximos años, como se ha...