Lunes, Octubre 6, 2025

Alarmante declive de las mariposas en los Estados Unidos

Compartir:

Un estudio reciente ha encendido las alarmas sobre el dramático declive de las mariposas y sus poblaciones en Estados Unidos. Los resultados, publicados por un equipo de científicos liderado por Collin Edwards, revelan una disminución generalizada y preocupante, con un tercio de las especies mostrando reducciones significativas y más de 100 especies sufriendo pérdidas superiores al 50%. La magnitud de este declive es tal que 22 especies han experimentado pérdidas superiores al 90%, lo que plantea serias dudas sobre su supervivencia a largo plazo.

La investigación, que analizó datos a gran escala, ofrece una visión panorámica del estado de las mariposas en el país. Los científicos destacan que, si bien se observó un aumento del 10% en la abundancia general en una zona concreta, este resultado alentador se atribuyó principalmente al auge demográfico de la mariposa carey de California, un fenómeno que no se espera que se mantenga. Esta observación subraya la importancia de analizar las tendencias poblacionales de manera individualizada, ya que las cifras generales pueden ocultar declives significativos en especies particulares.

Su papel en los ecosistemas

El declive de las mariposas tiene implicaciones que van más allá de la mera pérdida de biodiversidad. Estos insectos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas, actuando como polinizadores y como fuente de alimento para otras especies, como las aves. La disminución de las poblaciones de mariposas podría tener efectos en cascada en la cadena alimentaria y en la salud de los ecosistemas en general.

Los científicos advierten que la situación de las mariposas es un espejo de la crisis de biodiversidad que afecta a otras especies, como las aves. En los últimos 50 años, Norteamérica ha perdido casi 3.000 millones de aves, un declive que corre paralelo al de las mariposas. Esta coincidencia sugiere que factores ambientales comunes, como la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático, están contribuyendo a la disminución de ambas poblaciones.

Reducción de los pesticidas

Ante este panorama, los científicos hacen un llamado urgente a la acción. Consideran que su estudio es un «aviso» para los responsables políticos y que se necesitan esfuerzos de conservación a escala local y nacional para proteger a las mariposas y a otros insectos. Estos esfuerzos deben incluir la protección y restauración de hábitats, la reducción del uso de pesticidas y la implementación de políticas que fomenten la biodiversidad.

El estudio concluye con una nota de preocupación, pero también con un llamado a la esperanza. Los científicos creen que aún es posible revertir el declive de las mariposas si se toman medidas urgentes y coordinadas. La conservación de estos insectos no solo es esencial para la salud de los ecosistemas, sino también para el bienestar de las comunidades humanas que dependen de ellos.

El Maipo/Ambientum

Imagen: A Castaneda_flickr

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Derecha caotizante, izquierda estabilizadora. Por Álvaro Ramis Olivos

Por mucho tiempo, las categorías políticas clásicas nos ofrecían una comprensión bastante clara de los roles que cada...

Profesores de Talagante se movilizan en defensa de dirigenta sindical enfrentada a juicio de desafuero

El Segundo Juzgado de Letras de Talagante fue escenario de la primera audiencia del polémico caso que enfrenta...

Ignacio Achurra: “El distrito 14 ha sido tratado como el patio trasero de la Región Metropolitana, y eso debe terminar”

Ignacio Achurra, actor, director teatral, docente universitario y ex convencional constituyente, busca un escaño en la Cámara de...

Ignitious Chilembo, investigador zambiano que defiende el manejo responsable de plagas.

(Zambia) En Zambia, los pequeños agricultores se enfrentan a diversos problemas de plagas y enfermedades, como el gusano cogollero...