(Pretoria) El Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades (Africa CDC) saludó hoy la aprobación del primer medicamento antipalúdico formulado de manera específica para recién nacidos y lactantes que pesan menos de cinco kilogramos.
Según se conoció hoy aquí, la institución continental consideró la decisión regulatoria como “un gran avance para cerrar una brecha crítica de atención” en los sectores más jóvenes y vulnerables, y subrayó que hasta ahora los bebés eran tratados con dosis adaptadas de fármacos destinados a niños mayores, lo que aumentaba el peligro de sobredosis y toxicidad.
La nueva terapia, bautizada como Coartem Baby, fue desarrollada por la farmacéutica suiza Novartis en colaboración con la organización sin fines de lucro Medicines for Malaria Venture.
Según informaron sus promotores, obtuvo en julio pasado la aprobación de las autoridades sanitarias suizas y se prevé su incorporación progresiva en varios países africanos durante las próximas semanas.
Los ensayos clínicos se llevaron a cabo en ocho Estados miembros: Burkina Faso, Costa de Marfil, Kenia, Malawi, Mozambique, Nigeria, Tanzania y Uganda.
El Africa CDC elogió la participación de estas naciones, a las que definió como ejemplo del creciente protagonismo africano en el impulso de innovaciones sanitarias relevantes para la región.
Al respecto, el director general del Africa CDC, Jean Kaseya, afirmó que la creación de un medicamento diseñado a la medida de los más pequeños “asegura que incluso los bebés más vulnerables puedan acceder a un tratamiento seguro y eficaz”.
Subrayó, además, que la introducción del fármaco contribuirá de forma directa a los esfuerzos colectivos del continente para reducir la mortalidad infantil vinculada a la malaria.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malaria provocó 597 mil muertes en 2023, de las cuales el 95 por ciento ocurrió en África.
Los niños menores de cinco años representaron alrededor del 76 por ciento de las víctimas en el continente, lo que refleja la urgencia de terapias dirigidas a este grupo etario.
Autoridades africanas esperan que la disponibilidad de Coartem Baby apoye las estrategias regionales de control de la enfermedad, basadas también en campañas de vacunación, distribución de mosquiteros tratados con insecticida y educación comunitaria.
El Africa CDC confirmó que seguirá trabajando con los gobiernos implicados para asegurar el acceso equitativo y oportuno de cada niño a la nueva formulación.
El Maipo/PL