Miércoles, Noviembre 19, 2025

Calor adelanta etapas de crecimiento en cultivos frutícolas de temporada, advierte INIA

Compartir:

INIA monitorea efectos del granizo caído en La Araucanía mientras las condiciones climáticas aceleran las etapas fenológicas de cerezos, arándanos y manzanas

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) publicó el Pulso Agroclimático de noviembre, alertando que las altas temperaturas registradas estarían adelantando las etapas fenológicas de los principales cultivos de temporada, como cerezos, arándanos y manzanas, en un escenario de precipitaciones bajo lo normal en gran parte del territorio nacional.

Raúl Orrego, investigador de INIA a cargo del boletín, explicó que “en la zona central hay un adelanto de las etapas fenológicas, el que podría acelerarse por las altas temperaturas que se proyectan”. El especialista agregó que existe “una condición mayoritariamente de precipitaciones menores a lo normal desde el Norte Grande hasta la Región de Los Lagos, que no se ha traducido en una disminución significativa de la vegetación”.

Preocupación por evento de granizo en La Araucanía

Pese al panorama favorable en términos de desarrollo vegetativo, los expertos de INIA mantienen especial atención sobre un evento climático reciente que podría impactar la producción frutícola. “Cabe mencionar que no alcanzó a estar presente en este informe, pero hubo recientemente un evento de bajas segregadas asociadas a granizo que afectó fundamentalmente la Región de La Araucanía y que podría tener efectos significativos en la fruticultura”, advirtió Orrego.

Recuperación en zona austral, pero con desafíos

En la macrozona Austral, el reporte destaca una recuperación de la vegetación local, lo que favorece a las praderas en etapa de partos para la ganadería. Sin embargo, esta situación podría significar retrasos en la siembra de papa, uno de los cultivos importantes de la zona.

Herramienta clave para la toma de decisiones

Pulso Agroclimático proporciona información climática focalizada en los rubros agropecuarios de las seis macrozonas del país: Norte Grande, Norte Chico, Centro, Centro Sur, Sur y Austral. El boletín integra datos como horas frío, horas calor, evapotranspiración y precipitaciones, para luego entregar recomendaciones agrícolas específicas para cada territorio.

Esta plataforma centraliza información de instituciones como la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Dirección General de Aguas (DGA) y la Red Agrometeorológica, que cuenta con más de 400 estaciones de Arica a Magallanes. Las recomendaciones técnicas son elaboradas por especialistas de los centros regionales de INIA.

El informe completo está disponible mensualmente en www.inia.cl y se difunde a través del grupo de WhatsApp “INIA Chile”. Además, INIA realizará reportes especiales ante emergencias y eventos climáticos relevantes para la actividad agrícola nacional.

Más información: https://drive.google.com/drive/folders/14LSk8VEnBdIY-Mw_anLPBlfxpMHXmWU7?usp=share_link

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Si intentan robar los activos rusos, la propia Euroclear llevará a juicio a la Unión Europea

Por Javier Benitez Valérie Urbain, directora general de Euroclear con sede en Bélgica, declaró que está dispuesta a llevar...

Milei minería en glaciares: ambientalistas estallan contra el plan que pone en riesgo el agua de Argentina

La iniciativa fue anunciada por el presidente Javier Milei y pretende habilitar actividades mineras en zonas que afectan...

BRICS vs G7: Comparación de las previsiones de crecimiento del PIB para 2026

Se prevé que los once países BRICS experimenten un crecimiento medio del 3,8% en 2025 y del 3,7%...

Putin: En la agenda está la creación del futuro Banco de Desarrollo de la Organización de Cooperación de Shanghái

En Moscú se celebró una reunión entre el presidente de Rusia y el Consejo de Jefes de Gobierno...