(Dacca) El tribunal penal especial, formado por el Gobierno provisional de Bangladesh, pospuso para el 17 de noviembre el veredicto contra la exprimera ministra Sheikh Hasina sobre crímenes de guerra y lesa humanidad, según la prensa.
La sentencia también contra el exministro del Interior Asaduzzaman Khan Kamal y el exinspector general de policía Chowdhury Abdullah Al-Mamun, quien posteriormente se convirtió en testigo colaborador, estaba prevista para conocerse este jueves bajo estrictas medidas de seguridad debido a la violencia y la inseguridad política que inunda al país.
El diario Dhaka Tribune señaló que, en la puerta del tribunal, junto al Palacio de Justicia, se observó a miembros de la Guardia Fronteriza de Bangladesh (BGB), la Policía Metropolitana y el Batallón de Policía Armada (APBn) en alerta máxima.
Mientras tanto, el temor se ha extendido entre la población, tras tres días consecutivos de explosiones de cócteles molotov e incendios provocados de vehículos.
Otros reportes confirmaron que la tensión se mantiene latente en todo Bangladesh con estallidos y ataques también a edificios como una sucursal del Banco Grameen, fundado por Muhammad Yunus, en Brahmanbaria, al este del país.
Fue el segundo ataque de este tipo contra la institución, después que el lunes se lanzaran bombas caseras contra su sede central en esta capital.
Asimismo, la víspera, en medio de una serie de explosiones en Dacca, un vagón de tren abandonado fue incendiado en la estación de ferrocarril, y varios autobuses en la Universidad y otras zonas de la ciudad.
Hasina, actualmente exiliada en India, está siendo juzgada en ausencia por el tribunal especial y la fiscalía ha solicitado la pena de muerte por su presunta participación en la represión violenta de la revuelta de 2024 que finalmente derrocó a su gobierno en agosto de ese año.
A principios de esta semana, el bufete de abogados británico Doughty Street Chambers presentó un llamamiento urgente ante las Naciones Unidas, alegando que Hasina estaba siendo juzgada en un contexto de venganza política bajo un gobierno interino no electo y sin mandato democrático.
En las últimas semanas, la Liga Awami, el partido político de Hasina ahora considerado ilegal, ha presentado varias denuncias ante tribunales internacionales, acusando a la administración interina de represión política y violaciones de derechos humanos.
La policía informó de la detención de 552 activistas de la Liga Awami en los últimos 10 días y de otros 44 tan solo el miércoles, acusados de incitar a la violencia.
Las autoridades estiman que más de tres mil miembros de ese partido han sido detenidos desde el mes pasado.
El Maipo/PL



