Jueves, Noviembre 13, 2025

FAO y el PMA advierten: se reduce el tiempo para evitar que millones de personas enfrenten grave inseguridad alimentaria

Compartir:

(Roma) Un nuevo informe conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advierte que la grave inseguridad alimentaria se está agravando en 16 zonas críticas de hambre, lo que amenaza con empujar a millones de personas más a la hambruna o al riesgo de hambruna.

El tiempo se agota rápidamente para evitar la hambruna generalizada en las zonas más afectadas. Los conflictos, las crisis económicas, los fenómenos meteorológicos extremos y la grave escasez de fondos están agravando la ya crítica situación. A pesar de la creciente urgencia de proporcionar ayuda humanitaria a gran escala, los fondos son peligrosamente limitados.

El último informe sobre los puntos críticos del hambre, que abarca el período comprendido entre noviembre de 2025 y mayo de 2026, constata que en 14 de los 16 puntos críticos identificados, el conflicto y la violencia son los principales factores que impulsan el hambre.

El informe cita seis países y territorios de máxima preocupación – Haití, Malí, Palestina, Sudán del Sur, Sudán y Yemen – donde las poblaciones se enfrentan a un riesgo inminente de hambre catastrófica (IPC/CH Fase 5).

Otros seis países –Afganistán, la República Democrática del Congo (RDC), Myanmar, Nigeria, Somalia y la República Árabe Siria– están clasificados como de “muy alta preocupación”.

Los otros cuatro puntos críticos son Burkina Faso, Chad, Kenia y la situación de los refugiados rohinyá en Bangladesh.

Los déficits de financiación impulsan la reducción de la ayuda

A medida que estas zonas críticas por el hambre se acercan peligrosamente a condiciones catastróficas, o incluso a la hambruna, la financiación humanitaria resulta insuficiente. A finales de octubre de 2025, solo se habían recibido 10.500 millones de dólares de los 29.000 millones necesarios para ayudar a las personas más vulnerables.

La grave escasez está paralizando las respuestas de emergencia, obligando a realizar recortes drásticos en las raciones y reduciendo el acceso a los alimentos para los grupos más vulnerables, llevando la asistencia alimentaria a los refugiados al límite.

La cobertura de la asistencia ha disminuido en la mayoría de las zonas críticas por hambre. El PMA se ha visto obligado a endurecer los criterios de focalización y reducir la asistencia a refugiados y personas desplazadas. Al mismo tiempo, programas esenciales de nutrición y alimentación escolar se han suspendido en algunos países, lo que deja a niños, refugiados y familias desplazadas en una situación de grave riesgo.

La FAO advierte que la escasez de fondos está socavando gravemente los esfuerzos por proteger los medios de vida agrícolas, esenciales para estabilizar la producción de alimentos y prevenir crisis recurrentes. Sin financiación urgente, el apoyo vital para los medios de vida —como semillas, servicios sanitarios para el ganado y medidas agrícolas preventivas— no llegará a las comunidades antes de que comiencen las temporadas de siembra o se produzcan nuevas crisis. Esto mermará la resiliencia y aumentará el riesgo de futuras crisis.

En los países más afectados por el hambre, la producción de alimentos y los ingresos de los hogares siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades básicas. Los programas que fomentan la resiliencia son ahora cruciales para proteger los medios de subsistencia y reducir la dependencia de la ayuda humanitaria.

Prevenir la hambruna antes de que sea demasiado tarde

La FAO y el PMA subrayan que la hambruna es casi siempre predecible y prevenible. Juntos, hacen un llamamiento a la comunidad internacional para que reoriente urgentemente la atención mundial hacia la prevención de la hambruna y aumente las inversiones en seguridad alimentaria y resiliencia a largo plazo.

Los sistemas mundiales de alerta temprana funcionan; esto es fundamental para una actuación oportuna”, afirmó el Director General de la FAO, QU Dongyu. “Debemos pasar de reaccionar ante las crisis a prevenirlas. Invertir en medios de vida, resiliencia y protección social antes de que el hambre alcance su punto máximo salvará vidas y recursos. La prevención de la hambruna no es solo un deber moral, sino una inversión inteligente en la paz y la estabilidad a largo plazo. La paz es un requisito indispensable para la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación es un derecho humano fundamental”.

La FAO y el PMA instan a los gobiernos, donantes y socios a que presten atención a las advertencias del Sistema Integrado de Clasificación de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) y del Marco Armonizado (MA), y a que actúen con urgencia antes de que la situación alcance niveles catastróficos. La acción anticipatoria —la asistencia previa a una crisis para que las poblaciones puedan resistir los episodios de hambre— salva vidas y es mucho más rentable que una respuesta tardía a la crisis, mientras que las inversiones sostenidas en el fortalecimiento de la resiliencia son esenciales para proteger los medios de vida rurales y prevenir el agravamiento del hambre.

También subrayan la urgente necesidad de garantizar el acceso humanitario sin trabas en las zonas afectadas por conflictos, para que la ayuda alimentaria, nutricional y agrícola vital pueda llegar a quienes la necesitan.

Estamos al borde de una catástrofe alimentaria totalmente evitable que amenaza con una hambruna generalizada en numerosos países”, declaró la Directora Ejecutiva del PMA, Cindy McCain. “Hay madres que se saltan comidas para que sus hijos puedan comer, y familias que agotan los pocos recursos que les quedan en su lucha por sobrevivir. Necesitamos urgentemente nuevos fondos y acceso sin trabas; si no actuamos ahora, solo conseguiremos agravar la inestabilidad, la migración y los conflictos”.

La FAO y el PMA subrayan que la hambruna es prevenible, pero solo con voluntad política, liderazgo, financiación adecuada y responsabilidad colectiva. Millones de vidas dependen de una acción decisiva ahora.

El informe bianual sobre zonas críticas de hambre se elabora con el apoyo financiero de la Unión Europea a través de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias (GNAFC).

El Maipo/Agricultura Global

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

Por Victoria H.M. Un reciente informe de la organización Germanwatch revela un mapa letal del riesgo climático global:...

España ya está entre los 25 países más golpeados por el clima extremo en el mundo

Por Sandra M.G. España se ha visto gravemente afectada por eventos meteorológicos extremos que se han agravado en los...

Embajada de Brasil inicia actividades por el Mes de la Conciencia Negra con muestra gratuita de capoeira en Santiago

La actividad, organizada junto al Museo del Sonido y el Centro Cultural Valpoeira, incluirá una demostración de roda...