(Malasia) Más de 80 de los principales expertos mundiales en plagas del maíz compartieron los últimos hallazgos de investigación sobre el manejo sostenible de plagas en la 29ª Conferencia del Grupo de Trabajo Internacional sobre Ostrinia y otras plagas del maíz (IWGO) en Kuala Lumpur, Malasia.
El Instituto Malasio de Investigación y Desarrollo Agrícola (MARDI) y la Organización Internacional de Control Biológico (IOBC), organización matriz de IWGO, organizaron conjuntamente la conferencia. MARDI también alberga y apoya el centro de CABI en Malasia, país miembro de CABI.
Científicos de 15 países, entre ellos Australia, Canadá, China, India, Indonesia, Singapur, Malasia, Filipinas, Estados Unidos, Kenia, Botswana, Sudáfrica, Zambia y algunos países de Europa, se reunieron para un intercambio de conocimientos científicos en el Auditorio MARDI de su sede en Serdang.
El programa científico abarcó gran parte de la investigación actual sobre plagas de insectos del maíz a nivel mundial. Ocho sesiones temáticas cubrieron los avances en el monitoreo y manejo de la resistencia a Bt, el mejoramiento genético y la resistencia de la planta huésped, el manejo integrado de plagas (MIP) para insectos picadores-chupadores, las innovaciones en control biológico y los enfoques sostenibles para el control del gusano cogollero tanto en sistemas de pequeños productores como en sistemas a gran escala.
Los científicos, entre los que se encontraban los de los centros de CABI en China, Suiza, Zambia y Malasia, presentaron una variedad de temas, desde estudios mecanísticos (que analizan las relaciones de causa y efecto) sobre la resistencia de los insectos y la regulación del comportamiento hasta trabajos aplicados sobre liberaciones de enemigos naturales basadas en vehículos aéreos no tripulados, paquetes de MIP centrados en el agricultor y vigilancia de insectos migratorios basada en radar.
Durante tres días, se presentaron alrededor de 60 ponencias orales, complementadas con nueve pósteres que mostraban trabajos sobre resistencia cruzada, herramientas de monitoreo mejoradas, agentes de biocontrol nativos, microbios entomopatógenos y capacitación profesional en sanidad vegetal. En conjunto, el programa reflejó una comunidad colaborativa que aborda los desafíos de las plagas del maíz con rigor científico e innovación práctica.
La conferencia fue convocada por el Dr. Ulrich Kuhlmann, Director Ejecutivo de Operaciones Globales de CABI, y coorganizada por el Dr. Dominic Reisig de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, EE. UU., y el Dr. Feng Zhang, Director Regional para Asia Oriental y Sudoriental, y Representante de CABI del Laboratorio Conjunto MARA China-CABI en Beijing, China.
MARDI contribuye al conocimiento agrícola mundial
La ceremonia de apertura fue presidida por el Dr. Dato’ Haji Mohamad Zabawi bin Abdul Ghani, Director General de MARDI, quien afirmó: “MARDI contribuye al conocimiento agrícola mundial mediante publicaciones, conferencias y colaboraciones con destacados institutos de investigación y universidades de todo el mundo. Su estrecha colaboración con IOBC Global, IWGO y CABI es un buen ejemplo de alianza internacional para abordar las especies invasoras a través de la ciencia, impulsar la investigación agrícola y garantizar la seguridad alimentaria”.
Cómo la ciencia puede ayudar a proteger el maíz
El Grupo de Trabajo Internacional sobre el Maíz (IWGO, por sus siglas en inglés) es el grupo de trabajo mundial más antiguo de la IOBC y se reúne desde 1968 para analizar cómo la ciencia puede contribuir a la protección del maíz. El maíz es un cultivo de importancia mundial que seguirá siendo crucial en 2025 para la alimentación humana y animal, así como para usos industriales cada vez más frecuentes, como los biocombustibles. Su importancia se ve reforzada por su papel como fuente de al menos el 30 % de las calorías alimentarias de más de 4500 millones de personas en 94 países de ingresos bajos y medianos-bajos.
El Dr. Kuhlmann afirmó: “La Conferencia IOBC-Global – IWGO ha abierto nuevas vías para que los científicos de MARDI interactúen y colaboren con destacados expertos en plagas de insectos del maíz de América, Europa, África y Asia. La plataforma IWGO sigue desempeñando un papel fundamental en el fomento de alianzas globales y la facilitación del intercambio de ideas y experiencias que promueven prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo. Muchas de las plagas más graves del maíz son especies de insectos exóticos invasores. Por lo tanto, se necesita una sólida colaboración transregional y global para combatirlas”.
El Maipo/Agricultura Global



