Jueves, Noviembre 13, 2025

FAO-COP30: Los fenómenos climáticos extremos ya están afectando la producción de alimentos hoy

Compartir:

Entrevista con Kaveh Zahedi, Director de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente de la FAO

(Roma)  La 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra en Belém, Brasil, reúne a líderes mundiales, científicos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para definir acciones urgentes contra el cambio climático. Mediante su participación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) colabora con los países y sus socios para situar la agricultura y la seguridad alimentaria en el centro de las negociaciones, incluyendo debates sobre el Objetivo Global de Adaptación, las pérdidas y los daños, las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) y los Planes Nacionales de Adaptación (PNA), la financiación climática, la tecnología y la transición justa.

Antes de la reunión internacional, Kaveh Zahedi, Director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente (OCB) de la FAO, destacó algunos de los mensajes más importantes que la Organización llevará a la COP30 y más allá.

¿Cómo afectarán los fenómenos climáticos extremos a la capacidad de los agricultores, pescadores y ganaderos para producir alimentos?

No se trata de una amenaza lejana, sino de una realidad actual. Los fenómenos climáticos extremos ya están afectando la alimentación y la agricultura. Las cosechas están disminuyendo y la imprevisibilidad del clima dificulta cada vez más la recolección. Además, estamos presenciando un aumento en plagas y enfermedades. En definitiva, el cambio climático está transformando la agricultura y los sistemas alimentarios.

No es casualidad que el hambre en el mundo siga siendo alarmantemente alta: afecta a unos 700 millones de personas. Esto se debe, en parte, a la crisis climática. Si no actuamos, el panorama es desolador: en algunas regiones, la agricultura de secano podría volverse imposible; en otras, la tierra ya no será apta para la producción de alimentos. Actualmente, un tercio de las tierras agrícolas del mundo están degradadas. Imaginemos que esta cifra siga aumentando. Estas tendencias ejercen una presión inmensa sobre las comunidades y los sistemas alimentarios de todo el mundo.

¿Cuáles son las principales prioridades de la FAO para la COP30?

Nuestro mensaje principal es sencillo: los sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes son fundamentales para la acción climática y clave para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los 1200 millones de personas cuyos medios de vida dependen de ellos. Sin transformar la agricultura y los sistemas alimentarios, lograr el Acuerdo de París es prácticamente imposible. Por eso, la FAO se compromete a apoyar a los países en las negociaciones, a ayudar a la Presidencia de la COP con la Agenda de Acción relacionada con los sistemas agroalimentarios y a dar voz a los agricultores, las comunidades rurales, los pequeños productores y los pueblos indígenas, quienes a menudo se encuentran en la primera línea de los fenómenos climáticos.

Las principales prioridades de la FAO para la COP30 y más allá son:

1) Integrar los sistemas agroalimentarios en los resultados y decisiones de la COP;

2) Transformar la ambición en acción mediante la integración de soluciones para los sistemas agroalimentarios en los planes nacionales de cambio climático y su implementación;

3) Reorientar una mayor parte de la financiación climática hacia soluciones para los sistemas agroalimentarios y ampliarla para maximizar su impacto.

Actualmente, solo alrededor del 4 % de la financiación para el desarrollo relacionada con el clima llega a los sectores responsables de la producción de alimentos, la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura; esto debe cambiar.

¿Qué compromisos o resultados específicos espera la FAO de la conferencia?

La COP30 representa un momento crucial para reafirmar que la agricultura y los sistemas alimentarios constituyen la principal defensa contra la crisis climática y deben ocupar un lugar central en los debates sobre adaptación y mitigación, resiliencia, pérdidas y daños, y financiación climática. Asimismo, brinda la oportunidad de potenciar el papel de los bosques, promoviendo la gestión integrada de incendios, la protección de los ecosistemas y garantizando que los países cuenten con los recursos necesarios para gestionar y mantener los bosques de forma sostenible.

La COP30 reunirá a cerca de 3.000 pueblos indígenas, destacando su papel en las negociaciones climáticas. ¿Cómo prevé la FAO integrar los conocimientos tradicionales en sus estrategias para la seguridad alimentaria y el hambre cero?

No se puede abordar la agricultura ni los bosques sin la participación de los pueblos indígenas. Su conocimiento tradicional es invaluable para fortalecer la resiliencia y salvaguardar nuestro futuro ante la incertidumbre climática.

En el país anfitrión de la COP30, por ejemplo, los agricultores están recuperando el sistema de cabruca, un sistema tradicional donde los árboles de cacao crecen bajo la sombra de especies nativas. Como demuestra la iniciativa con los productores de cacao en la región brasileña de Bahía, apoyar a quienes trabajan la tierra es la forma más segura de garantizar el futuro del planeta.

La COP30 debe ser el momento en que los sistemas agroalimentarios pasen de la periferia al centro de la acción climática.

El Maipo/Agricultura Global

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Atletismo sin tregua en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

(Mónaco, Francia) El atletismo dominará todos los días de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, prometiendo velocidad...

Anuncian nuevo formato para duelo de estrellas en NBA

(Washington) Ayer, la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) anunció un nuevo formato de enfrentamiento entre Estados Unidos y...

Sinner vence a Zverev y clasifica a semifinales en Turín

(Turín, Italia) Ayer. el tenista italiano Jannik Sinner venció al alemán Alexander Zverev con parciales de 6-4 y...

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...