Estudiantes de la histórica Escuela Fronteriza de San Gabriel vivieron esta semana una enriquecedora experiencia educativa al aire libre en el Centro Turístico Cascada de las Ánimas, ubicado en la comuna de San José de Maipo.
La actividad, organizada en conjunto con la Oficina de Actividad Física y Deportes de la Ilustre Municipalidad de San José de Maipo, permitió a las y los estudiantes conectar con la naturaleza del Cajón del Maipo a través de diversas actividades recreativas y formativas.
Una jornada de aprendizaje en contacto con la naturaleza
Durante la visita, los estudiantes recorrieron las instalaciones del centro turístico y participaron en actividades como escalada en muro y senderismo interpretativo, donde pudieron realizar observaciones directas del entorno natural que caracteriza a esta zona cordillerana.
Este tipo de iniciativas buscan promover experiencias significativas que van más allá del aula tradicional, fortaleciendo la formación educativa en entornos abiertos donde el aprendizaje surge desde la experiencia directa y el contacto con la naturaleza.
Trabajo colaborativo por la educación integral
La jornada forma parte de un trabajo colaborativo entre la escuela y el municipio, orientado a fortalecer aspectos fundamentales en el desarrollo de los estudiantes:
- Aprendizaje vivencial: promoviendo la educación en entornos naturales donde la experiencia directa enriquece el proceso formativo
- Convivencia escolar: fomentando los lazos de compañerismo y el trabajo en equipo como pilares de una sana convivencia
- Conexión con el territorio: permitiendo que niñas, niños y jóvenes conozcan y valoren el patrimonio natural de su propia comuna
El Municipio de San José de Maipo agradeció especialmente a Cascada de las Ánimas por su constante apoyo y disposición para hacer posibles estas experiencias educativas en contacto con la naturaleza del Cajón del Maipo.
Una escuela con historia fronteriza
La Escuela Fronteriza de San Gabriel fue fundada en 1936 como Escuela Primaria. En 1981 fue traspasada del Ministerio de Educación a la Corporación Municipal y desde 1986 comenzó a funcionar con internado, implementando el Decreto 114 de Educación que rige exclusivamente a las escuelas fronterizas del país.
Este establecimiento forma parte de las once Escuelas Fronterizas de Chile y se caracteriza por aplicar un Plan Tecnológico Especializado de Estudios, con horarios y asignaturas diferentes a las demás escuelas de la comuna y de la Región Metropolitana.
En su calidad de escuela de continuidad, ofrece talleres exploratorios en especialidades como Agropecuaria, Artesanía, Construcción en metales y maderas, Peluquería, entre otros, con el objetivo de desarrollar habilidades, capacidades y destrezas que permitan a los estudiantes insertarse en la vida laboral o continuar estudios en la Enseñanza Media.
Iniciativas como esta reafirman el compromiso de la comunidad educativa y las autoridades locales con una formación integral que valora tanto el desarrollo académico como la conexión con el entorno natural y cultural del territorio.



