Por Sandra M.G.
Hoy 3 de noviembre es el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera 2025. Estas áreas conforman una red global de sitios donde se trabaja la conservación de la biodiversidad en beneficio de las comunidades locales y en España en la actualidad hay 55, en 16 CCAA.
Esta es una fecha importante para que las personas comprendan los desafíos de la salvaguardia de la biodiversidad, la riqueza de la biosfera, las amenazas que la acechan, la función esencial de las mismas, su organización, su distribución, sus misiones y su papel en el proceso de desarrollo sostenible.
Las Reservas de la Biosfera son sitios designados por la UNESCO como parte de su programa «El Hombre y la Biosfera«, más conocido como Mab, cuyo objetivo es promover proyectos de desarrollo territorial sostenibles que concilien el desarrollo social y económico de las poblaciones, la conservación de la diversidad biológica y, más generalmente, la protección del medio ambiente.
La investigación científica, el seguimiento, la formación, la educación y la sensibilización contribuyen al logro de los objetivos previstos. Por lo tanto, este programa de acción global y transversal contribuye a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, respaldados por las Naciones Unidas.
Funciones y zonas de las reservas de la Biosfera
Las reservas de biosfera involucran a las comunidades locales y a todos los actores interesados en la planificación y la gestión. Integran tres funciones principales:
-Conservación de la biodiversidad y la diversidad cultural.
-Desarrollo económico sostenible a nivel sociocultural y ambiental.
-Apoyo logístico, apoyo al desarrollo mediante investigación, seguimiento, educación y formación.
Estas tres funciones se llevan a cabo en las tres zonas principales de las reservas de la biosfera.
- Zona Núcleo: es un área estrictamente protegida que contribuye a la conservación de paisajes, ecosistemas, especies y variación genética.
- Zonas de amortiguamiento: rodean o lindan con las zonas centrales y se utilizan para actividades compatibles con las buenas prácticas ecológicas que pueden mejorar la investigación científica, el monitoreo, la capacitación y la educación.
- Zona de transición: es donde las comunidades fomentan actividades económicas y humanas, sociocultural y ecológicamente sostenibles.
Las reservas de biosfera son ‘lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible’. Sirven para poner a prueba enfoques interdisciplinarios que permiten comprender y gestionar los cambios y las interacciones entre los sistemas sociales y ecológicos, incluyendo la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad. Son lugares que ofrecen soluciones locales a los desafíos globales.
En Chile, existen 10 reservas de la biosfera:
En el país existen diez Reservas de la Biosfera: Lauca, Fray Jorge, La Campana, Archipiélago Juan Fernández, Nevados de Chillán – Laguna del Laja, Araucarias, Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, San Rafael, Torres del Paine y Cabo de Hornos.
Todas ellas suman cerca 11,4 millones de hectáreas, de las cuales aproximadamente de 3 millones de hectáreas pertenecen a las áreas marinas, siendo CONAF el organismo del Estado de Chile con la responsabilidad de administrar, cuidar y relacionarse técnicamente con el programa MaB, a través del Punto Focal del Comité Nacional MaB.
El Maipo/ECOticias



