Los precios acumulados de los alimentos y bebidas sin alcohol durante los últimos cinco años crecieron en Costa Rica más que los otros comprendidos en la inflación general, según un estudio divulgado hoy.
El aumento de las tarifas de esos productos alimentarios fue del 14,6 por ciento, casi el doble del total de la inflación del 8,2 por ciento registrada en la etapa, añade el análisis citado por el diario CR Hoy.com.
La pesquisa sobre la evolución entre diciembre de 2020 y septiembre de 2025 de los precios de los alimentos y su impacto en la economía de los hogares, fue elaborada por el economista José Francisco Pacheco, del Colegio de Ciencias Económicas.
Los datos reflejan que después de junio de 2022, los precios de los alimentos comenzaron a crecer de forma más acelerada, para mantenerse desde entonces de forma persistente por encima de la inflación general.
Esta diferencia –muestra el estudio- confirma una tendencia estructural, en la que el componente alimentario del Índice de Precios al Consumidor ejerce una presión persistente sobre la inflación total del país.
«La inflación acumulada de los alimentos – explicó Pacheco- tiende a crecer más y a presentar cambios más fuertes entre un año y otro, una inestabilidad de precios causada, en gran medida, por la guerra entre Rusia y Ucrania».
El Maipo/PL



