San José de Maipo vivió una experiencia sin precedentes: el primer campamento inclusivo comunal que llevó a personas en situación de discapacidad a disfrutar de trekking, rafting y vida al aire libre en plena cordillera.
En el corazón del Cajón del Maipo se escribió un nuevo capítulo en materia de inclusión. Durante dos días, usuarios y usuarias de la Unidad de Discapacidad de San José de Maipo, junto a sus familias, participaron del primer campamento inclusivo de la comuna, una iniciativa desarrollada en el marco del proyecto Montaña Inclusiva, impulsado por la Ilustre Municipalidad a través de la Dirección de Atención Social Integral.
La experiencia, realizada en el Chile Outdoor Center, combinó actividades de campamento, trekking y rafting adaptado, permitiendo a los participantes fortalecer su autonomía, desarrollar el trabajo en equipo y conectar profundamente con la naturaleza en un entorno seguro y accesible.
Un sueño hecho realidad
Francisco Araya, integrante del equipo ejecutor del proyecto, destacó el significado histórico de esta jornada: “Este cierre representa un sueño hecho realidad y la primera bajada en rafting de personas en situación de discapacidad de nuestra comuna”.
Por su parte, Naio Pardo, guía de montaña y encargada del proyecto, valoró la trascendencia de la iniciativa: “Este es el primer campamento inclusivo que se realiza en la comuna y probablemente del país, acercando la experiencia de acampar y compartir a quienes más difícil lo tienen”.
Un esfuerzo colectivo
La realización de este campamento fue posible gracias a una red de colaboración que involucró al municipio, voluntarios, guías de montaña especializados y diversas instituciones que facilitaron sus instalaciones y recursos para hacer realidad esta experiencia profundamente significativa.
Montaña Inclusiva cierra así un año completo de actividades que abrieron las puertas del Cajón del Maipo a la inclusión, demostrando que no existen límites cuando se trabaja con colaboración, empatía y compromiso genuino.
El proyecto, desarrollado por la Unidad Municipal de Discapacidad, Salud Mental e Inclusión e impulsado por el alcalde Roberto Pérez Catalán, reafirma el compromiso del municipio con la construcción de una comuna más inclusiva, participativa y humana, donde todas y todos tengan la oportunidad de disfrutar del patrimonio natural de San José de Maipo.
El Maipo



