Viernes, Octubre 24, 2025

Día Internacional contra el Cambio Climático 2025

Compartir:

Por Victoria HM.

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de sensibilizar a la población mundial sobre los efectos devastadores del cambio climático y la necesidad urgente de adoptar medidas que protejan el planeta.

Este día busca recordarnos que el calentamiento global no es un problema lejano o teórico, sino una realidad que ya está afectando a comunidades, ecosistemas y economías en todos los rincones del mundo.

¿Qué se entiende por cambio climático?

El cambio climático se refiere a las alteraciones a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos del planeta. Aunque estos cambios pueden tener causas naturales, desde mediados del siglo XIX las actividades humanas han sido el principal motor del calentamiento global, principalmente por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

Estas actividades liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, provocando un aumento progresivo de la temperatura media del planeta.

Las consecuencias del cambio climático son amplias y profundas. En las últimas décadas, se ha visto un incremento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, sequías, olas de calor e inundaciones.

Los glaciares se derriten a un ritmo alarmante, el nivel del mar continúa elevándose y los ecosistemas están siendo empujados al límite.

Estas transformaciones no solo afectan a la naturaleza, sino también a millones de personas que dependen de ella para su sustento. Las comunidades costeras enfrentan desplazamientos por el aumento del nivel del mar, mientras que los agricultores sufren pérdidas debido a la irregularidad de las lluvias y las temperaturas extremas.

La importancia de este día

El Día Internacional contra el Cambio Climático tiene una función crucial: promover la conciencia global y fomentar la acción colectiva. No basta con reconocer el problema; es necesario actuar con decisión. Los gobiernos, las empresas, las organizaciones y los ciudadanos tienen un papel que desempeñar.

En este sentido, los Acuerdos Internacionales, como el Acuerdo de París (2015), han establecido compromisos concretos para limitar el aumento de la temperatura media global a menos de 2 °C respecto a los niveles preindustriales, y preferiblemente a 1.5 °C. Alcanzar esa meta requiere reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, acelerar la transición hacia energías limpias y promover modelos de desarrollo sostenibles.

Sin embargo, los esfuerzos institucionales no son suficientes si no se acompañan de cambios en los hábitos cotidianos. La ciudadanía puede contribuir mediante pequeñas acciones que, sumadas, tienen un impacto significativo: reducir el consumo de energía, optar por el transporte público o medios no motorizados, reciclar, evitar el desperdicio de alimentos, consumir productos locales y apoyar políticas ambientales.

Por otro lado, este día también invita a reflexionar sobre la justicia climática. No todos los países ni las comunidades contribuyen de la misma manera al problema, ni sufren por igual sus consecuencias.

Las naciones más pobres, que han emitido menos gases contaminantes, suelen ser las más vulnerables a los impactos del cambio climático. Por ello, la solidaridad internacional y la cooperación son esenciales para garantizar que la transición hacia un mundo más sostenible sea equitativa e inclusiva.

En definitiva, el Día Internacional contra el Cambio Climático nos recuerda que proteger el planeta no es una opción, sino una obligación moral y colectiva. Es un compromiso con la vida, con la biodiversidad y con las generaciones futuras.

Todos, desde nuestros ámbitos de acción, podemos ser parte del cambio: el futuro del planeta depende de las decisiones que se tomen hoy.

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

China hacia 2030: mayor apertura, inversión e Iniciativa Franja y Ruta

(Beijing) China enfatizó hoy en su determinación de ampliar la apertura, impulsar la innovación comercial, fomentar la inversión...

La batalla del presupuesto 2026 llega a la Asamblea Nacional francesa

(París) El proyecto de Ley de Finanzas del Estado francés para el 2026 tendrá hoy su primer debate...

India optimista sobre pronto nuevo acuerdo comercial con EEUU

(Nueva Delhi) El ministro de Comercio e Industria Piyush Goyal afirmó que India y Estados Unidos avanzan de...

Hackers prorrusos acceden a los servidores del mayor fabricante de drones de Ucrania

Los grupos prorrusos de hackers KillNet y Beregini obtuvieron acceso a datos sobre desarrolladores, ingenieros, directivos y otras...