Viernes, Septiembre 19, 2025

Con un llamado al cuidado y la seguridad, se dio inicio a la celebración Fiestas Patrias

Compartir:

Se inician los festejos del aniversario 215 de las luchas por la independencia de la corona española, hecho ocurrido el 18 de septiembre de 1810, cuando se nombró la primera Junta de Gobierno.

El proceso de separación de la corona fue cruento y prolongado y los historiadores lo dividen en tres etapas: la Patria vieja (1810-1814), la reconquista (1814-1817) y la Patria nueva (1817-1823).

con-regocijo-y-llamados-al-cuidado-chile-celebra-fiestas-patrias

A diferencia de otros países de la región, donde celebran el final del período, aquí las conmemoraciones están enmarcadas en el arranque de la lucha por la verdadera autonomía.

Si bien en los inicios continuó la lealtad al rey Fernando VII, entonces prisionero de las tropas napoleónicas que invadieron España, la pelea se radicalizó a favor de los partidarios de una ruptura total, proceso que inicio el primer padre de la patria, José Miguel Carrera, quien diera a Chile su primera constitución y nueva institucionalidad política, el recordado primer escudo y bandera de la patria vieja, así como, inicio de la educación pública creando el Instituto y la Biblioteca Nacional, entre otras medidas.

Luego de varios enfrentamientos, los patriotas fueron derrotados en la batalla de Rancagua el 1 y 2 de octubre de 1814.

Durante los siguientes tres años, los realistas recuperaron el control de Chile, pero los independentistas consiguieron reorganizarse y lograron victorias decisivas con el Ejército de los Andes, dirigido por José de San Martín y Bernardo O’Higgins.

El 12 de febrero de 1817 ocurrió la batalla de Chacabuco, que permitió tomar Santiago dos días después y allí O’Higgins fue nombrado Director Supremo del Estado de Chile.

La independencia de España se proclamó oficialmente el 12 de febrero de 1818, aunque los combates continuaron por más tiempo.

Con tradiciones populares, los chilenos recuerdan estas gestas en fondas y ramadas, lugares donde consumen la gastronomía típica, bailan cueca, la danza nacional, o escuchan música.

Otros aprovechan el prolongado descanso para visitar sitios turísticos, o a sus familias en el interior, lo cual provoca una gran afluencia del tráfico en las carreteras y múltiples llamados a la precaución y el cuidado.

En la capital están programadas ceremonias protocolares, como el Te Deum en la Catedral Metropolitana, situada en la Plaza de Armas, donde estará el presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado por otras autoridades civiles y religiosas.

Más tarde, el mandatario participará en el tradicional “esquinazo” en el Palacio de La Moneda, donde funcionarios públicos bailarán la cueca y, por la tarde, asistirá a la Gala Presidencial en el Teatro Municipal de Santiago.

con-regocijo-y-llamados-al-cuidado-chile-celebra-fiestas-patrias

En la mañana del viernes, “Día de las Glorias del Ejército”, tendrá lugar la habitual parada militar en la explanada del capitalino Parque O’Higgins, presidida por el gobernante y los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Parada militar cierra actos oficiales por la independencia de Chile

Las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Chile y Carabineros participan hoy en la tradicional parada militar,...

Universidad de Chile empató sin goles como visita ante Alianza de Lima

Universidad de Chile y Alianza de Lima terminaron 0-0, sin mayor peligro en ambas vallas, aunque a cada...

Según las encuestas Jeannette Jara lidera la primera vuelta, pero cae en el balotaje

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, liderará la primera vuelta de las elecciones, pero...

Presidente Boric viajará al Vaticano para reunirse con el Papa

El presidente chileno, Gabriel Boric, informó que próximamente viajará al Vaticano para reunirse con el papa León XIV. Boric...