(Roma) La FAO reúne a ministros y expertos internacionales para impulsar soluciones climáticas a través de la agricultura sostenible.
El Foro de 2025 del Comité Permanente de Finanzas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comenzó esta semana en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, marcando un hito histórico al convertirse en el primer foro en centrarse específicamente en los sistemas agroalimentarios como solución climática.
El evento llega en un momento crítico, a pocos meses de la CP 30 que se celebrará en noviembre, donde los países buscan alcanzar el ambicioso objetivo de movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática.
Un enfoque revolucionario en la agricultura
Por primera vez desde su creación en 2011, el Foro adoptó como tema central la “Aceleración de la acción por el clima y el fomento de la resiliencia a través de la financiación en aras de la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y la agricultura”.
El evento oficial fue inaugurado con un acto ministerial de alto nivel titulado “Aprovechar los sistemas alimentarios sostenibles para el clima, la naturaleza y los medios de subsistencia”, que también marcó el lanzamiento de la primera reunión mundial del Programa Integrado de Sistemas Alimentarios (FSIP).
Inversión millonaria para la transformación
El FSIP, una iniciativa emblemática del Fondo para el Medio Ambiente Mundial codirigida por la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, representa una inversión de 282 millones de dólares en subvenciones destinadas a transformar los sistemas agroalimentarios en 32 países.
Los objetivos del programa son extraordinariamente ambiciosos:
-Restauración de más de 870,000 hectáreas de tierras degradadas
-Implementación de mejores prácticas en 13,8 millones de hectáreas
-Mitigación de 174 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero
-Apoyo directo a 3,4 millones de personas para mejorar sus vidas y medios de subsistencia
Llamado urgente a la acción
El Director General de la FAO, QU Dongyu, enfatizó durante su intervención que “para superar la crisis climática, necesitamos que los sistemas agroalimentarios avancen de forma más rápida hacia la eficiencia, la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad. También necesitamos que la financiación climática fluya hacia los agricultores”.
QU destacó tres principios fundamentales para abordar los desafíos climáticos actuales: el reconocimiento de los sistemas agroalimentarios como fuente vital de soluciones climáticas, la necesidad crítica de financiación adecuada especialmente para pequeños agricultores, y la importancia de una transformación justa e inclusiva que aproveche el potencial de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.
Una semana de soluciones integradas
El encuentro reunió a ministros, representantes gubernamentales y socios internacionales para explorar cómo la financiación climática puede desbloquear oportunidades hacia sistemas agroalimentarios sostenibles. Los debates subrayaron la urgente necesidad de acelerar soluciones integradas que aborden simultáneamente la acción climática, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y los medios de vida resilientes.
Como parte de la programación especial, la FAO coorganizará un evento con Brasil – país que preside la CP este año – para presentar la iniciativa RAIZ, diseñada para impulsar la inversión en restauración de tierras agrícolas a gran escala como preparación para la CP 30.
El evento representa un paso crucial en el reconocimiento de la agricultura no solo como sector afectado por el cambio climático, sino como protagonista fundamental en las soluciones para enfrentar la crisis climática global.
El Maipo