El Ministerio de Salud (Minsal), de Chile, acelera hoy los trámites para incluir en el sistema público y de manera totalmente gratuita un innovador tratamiento contra el cáncer de mama triple negativo.
Se trata del Pembrolizumab, un anticuerpo monoclonal que ayuda al sistema inmunitario a detectar y eliminar las células malignas.
El cáncer de mama triple negativo es uno de los más agresivos y de rápida propagación y afecta a entre el 10 y el 15 por ciento de las pacientes con esta enfermedad.
“Estamos en los trámites jurídicos finales para firmar todos los documentos, pero ya tenemos un acuerdo y estamos muy contentos porque sabemos lo importante que es”, dijo la titular del Minsal, Ximena Aguilera.
Explicó que con este medicamento cambia totalmente la posibilidad de sobrevida de las mujeres afectadas.
El Ministerio de Salud estima en 650 las féminas que se beneficiarán anualmente de este tratamiento a través de su inclusión en el sistema del Copago Cero, que en sus tres años de aplicación favoreció a 1,9 millones de personas.
De esta manera, se avanza en la reducción de la brecha de acceso entre el sistema público y privado, expresó Aguilera.
El de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres en Chile, con cinco mil 640 diagnósticos por año.
También es la principal causa de muerte oncológica en ese grupo, con seis fallecimientos diarios.
En 2023 perdieron la vida por esta causa dos mil 263 féminas, el mayor número desde que se tienen registros aquí.
Entre los factores de riesgo figuran el envejecimiento, no tener hijos o el primer embarazo tardío, la primera menstruación antes de los 12 años o la menopausia tardía, antecedentes familiares, sobrepeso, consumo de tabaco y de alcohol.
El Maipo/PL