Domingo, Noviembre 23, 2025

Petróleo y gas en el Sur Global

Compartir:

En 2024, los BRICS ampliaron su membresía para incluir a Irán, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Etiopía y otros, transformándose de una coalición de mercados emergentes en una fuerza significativa en el sector energético mundial. Este grupo ampliado, ahora conocido como BRICS+, comprende a algunos de los principales productores mundiales de petróleo y gas.

En 2024, los BRICS ampliaron su membresía para incluir a Irán, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Etiopía y otros, transformándose de una coalición de mercados emergentes en una fuerza significativa en el sector energético mundial. Este grupo ampliado, ahora conocido como BRICS+, comprende a algunos de los principales productores mundiales de petróleo y gas. Actualmente representa más del 40% de la producción mundial de petróleo y más del 30% de la producción de gas. Esta expansión supone un cambio crucial en la dinámica energética mundial, especialmente para el Sur Global.

Los principales productores de petróleo y gas del BRICS+

Numerosos países BRICS+ tienen una influencia significativa en el sector mundial de hidrocarburos:

Rusia

Rusia, actor clave en el mercado energético mundial, produjo alrededor de 10,8 millones de barriles de petróleo al día (bpd) en 2024 y se sitúa entre los tres principales productores mundiales de gas natural. A pesar de las sanciones occidentales, Rusia ha fortalecido sus vínculos energéticos en Eurasia mediante el aumento de sus exportaciones a China e India.

Brasil

Brasil, el principal productor de petróleo de Sudamérica, ha experimentado una importante expansión en alta mar. Su producción alcanzó los 3,5 millones de barriles diarios en 2024, gracias principalmente a yacimientos presal como Búzios. La incorporación formal de Brasil a la OPEP+ en 2023 ha fortalecido aún más su posición en las negociaciones globales de suministro.

Irán

Como miembro fundador de la OPEP y país BRICS+, Irán posee la segunda mayor reserva mundial de gas natural y la cuarta mayor de petróleo. A pesar de las sanciones, su producción de aproximadamente 3 millones de barriles diarios se mantiene robusta. La entrada de Irán en el BRICS ha reforzado aún más la influencia del bloque en la región del Golfo.

Emiratos Árabes Unidos

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU), liderados por la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC), actualmente producen aproximadamente 3,2 millones de barriles de petróleo por día (bpd) y aspiran a aumentar esta cifra a 5 millones de bpd para 2027. Los EAU también cuentan con una importante producción de gas natural, en particular del yacimiento de gas Shah, lo que consolida su papel como contribuyente vital a la energía dentro de los BRICS+.

Arabia Saudita (miembro no oficial)

Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, con una producción superior a los 10 millones de barriles diarios, demuestra una clara alineación estratégica con los BRICS, incluso cuando su adhesión formal aún está pendiente. Su cooperación dentro de la OPEP+ apoya los intereses energéticos de los BRICS+, en particular en la estabilización de precios y la lucha contra la influencia financiera occidental.

Por qué esto es importante para el Sur Global

Acceso y asequibilidad a la energía

El acceso a la energía sigue obstaculizando el desarrollo en muchos países del Sur Global, especialmente en África y el sur de Asia. Sin embargo, los productores de petróleo del grupo BRICS+, en particular Rusia e Irán, han ofrecido crudo con descuento a países como India, China y Brasil. Esto ha reducido los costos de importación y ha ayudado a controlar la inflación, creando nuevas opciones energéticas que ofrecen alternativas a los mercados occidentales, donde los precios están vinculados al dólar.

Redefiniendo los precios y el comercio global

El comercio petrolero mundial se está transformando gracias a los crecientes esfuerzos de los BRICS+ por liquidar las transacciones petroleras en monedas locales, como el yuan, la rupia y el dírham. India ya ha adquirido petróleo ruso utilizando rupias, y se está negociando un mecanismo de compensación de los BRICS que eludiría el dólar estadounidense. Este cambio ofrece a las economías del Sur Global un menor riesgo cambiario y una mayor autonomía financiera.

Financiamiento de la energía Sur-Sur

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), brazo financiero de los BRICS, ha comenzado a financiar proyectos de infraestructura en los estados miembros. Estos proyectos, que incluyen oleoductos, refinerías y terminales de gas, buscan impulsar el desarrollo industrial de valor añadido. Esta iniciativa apoya la independencia energética y la creación de empleo local, yendo más allá de la mera extracción de recursos.

Implicaciones estratégicas para los BRICS y la energía global

Apalancamiento geopolítico

El orden energético multipolar está ahora representado por los BRICS+, que desafían el sistema del petrodólar y el dominio de las grandes petroleras occidentales. Los países BRICS ejercen influencia sobre la OPEP+ y los mercados de consumo emergentes, lo que les permite estabilizar los precios, controlar los niveles de producción y promover un acceso más equitativo a los mercados a nivel mundial.

Presión de transición energética

La unidad de los BRICS+ se enfrenta a un desafío significativo debido al impulso global hacia la descarbonización. Si bien el uso de combustibles fósiles aún es generalizado, algunos miembros de los BRICS+, como Emiratos Árabes Unidos y Brasil, están realizando inversiones sustanciales en hidrógeno verde y biocombustibles, respectivamente. Un desafío clave sigue siendo cómo lograr una transición energética justa que fomente el crecimiento en el Sur Global sin limitarse a replicar los enfoques occidentales.

El pivote petrolero de los BRICS+

Para los BRICS+, el petróleo y el gas han trascendido su condición de simples materias primas y se han convertido en instrumentos estratégicos. La integración de naciones clave en el sector de los hidrocarburos, como Irán y los Emiratos Árabes Unidos, posiciona al bloque como un proveedor energético fundamental para el Sur Global, estableciéndolo a la vez como un formidable contrapeso a las organizaciones energéticas controladas por Occidente.

En un orden global fragmentado, el futuro del control de los recursos se extiende más allá de la mera propiedad, al establecimiento de nuevos estándares globales en materia de precios, divisas, financiación y desarrollo sostenible. Este cambio, impulsado por la diplomacia petrolera y gasífera de los BRICS+, presagia un mundo en evolución donde el Sur Global adquiere mayor capacidad de acción, más opciones y una voz más fuerte.

Por Sesona Mdlokovana es asociada en BRICS+ Consulting Group, especialista en África.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

China reitera rechazo a injerencias externas en Venezuela

(Caracas) El presidente Xi Jinping reiteró hoy el rechazo categórico de China a las injerencias de las fuerzas...

Capacidad china de computación inteligente entre mejores del mundo

(Beijing) Impulsada por teorías de inteligencia artificial (IA) de vanguardia y una arquitectura de computación avanzada, la capacidad...

La COP30 alcanza acuerdo climático bajo tensión y objeciones

(Belém) En medio de tensiones abiertas y con la presión científica como telón de fondo, la COP30 aprobó...

Desde iniciada la tregua, Israel ya asesinó a más de 340 palestinos en Gaza

(Ramala) Las tropas israelíes asesinaron a 342 palestinos e hirieron a 875 en la Franja de Gaza desde...