Lunes, Agosto 11, 2025

UICN: la población de rinocerontes baja un 6,7 por ciento, los ‘blancos’, el peor registro en 20 años

Compartir:

Los rinocerontes están en grave peligro, especialmente a causa de la caza furtiva, que según las últimas cifras oficiales de la UICN ha disminuido, aunque aún continua su declive como especie. Ello se debe especialmente a que la medicina oriental china considera sus cuernos como la base de un elixir que cura multitud de enfermedades.

En realidad se ha demostrado fehacientemente que dicho cuerno está conformado queratina, que es la misma proteína de la que están fabricados las uñas y los pelos de todos los mamíferos, humanos, incluidos, por lo que sus propiedades curativas son nulas. Aun así, aunque el declive es menor, siguen muriendo rinocerontes por culpa de los furtivos.

Los rinocerontes africanos y asiáticos

La caza furtiva de rinocerontes africanos ha disminuido desde 2021, pero los avances se han visto contrarrestados por otras amenazas como la sequía y cambios en las políticas. Según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la ONG TRAFFIC esto supone un desafío para su recuperación futura.

El informe, ‘Rinocerontes africanos y asiáticos – Estado, conservación y comercio’, elaborado por especialistas en rinocerontes africanos y asiáticos, fue encargado por la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Según este trabajo, entre 2021 y 2023, hubo más de 750 registros de incautaciones de cuernos de rinoceronte, con un estimado de 1,8 toneladas de cuerno, el equivalente a 716 cuernos enteros, incautados en todo el mundo.

Sudáfrica representó el 66 % del peso mundial de las incautaciones, con envíos significativos destinados a Malasia y Vietnam, el segundo y tercer país más afectados. El informe señala que, a pesar de estos esfuerzos, las brechas en los datos de reservas, el intercambio limitado de muestras de ADN y los informes de incautaciones inconsistentes continúan obstaculizando la aplicación y la transparencia.

“Está demostrando que el cambio es posible en la conservación de rinocerontes. Aunque persisten retos, los éxitos en el sur de Asia y en partes de África demuestran que la aplicación de la ley basada en la participación comunitaria y la protección de hábitats seguros pueden revertir los declives”, señala Grethel Aguliar, directora general de la UICN

Para Dave Balfour, presidente del grupo, “el éxito duradero no depende solo de una fuerte protección, sino también de un manejo integrado que incluya y empodere a las comunidades locales”.

El comercio ilegal de cuernos

Pese a la menor caza furtiva en África y a la reducción del ingreso de cuernos en el mercado ilegal, el crecimiento poblacional registrado fue bajo debido a los efectos retardados de sequías pasadas, imprecisiones en censos anteriores y desafíos actuales en la gestión política. Además, las amplias reubicaciones y programas de descornado han influido en las cifras y distribución de las poblaciones.

Los expertos valoran la disminución de la caza furtiva como un punto positivo; sin embargo, advierten que Sudáfrica, Malasia y Vietnam siguen siendo los países más afectados por el comercio ilegal de cuernos. Así destacan la falta de datos fiables y monitoreo estandarizado sobre reservas y robos de cuernos, lo que dificulta evaluar el mercado ilegal y la eficacia de las medidas de control.

Para asegurar la supervivencia de las especies, destacan la necesidad de mantener la inversión, fortalecer la aplicación de la ley, involucrar a las comunidades locales y promover la cooperación internacional, ya que sin estas acciones el futuro de varios rinocerontes sigue siendo incierto.

«Con las poblaciones de rinocerontes aún en constante cambio y los traficantes adaptándose rápidamente, las políticas efectivas, la aplicación y la conservación liderada por la comunidad son más esenciales que nunca», concluyen.

La caza del rinoceronte está completamente prohibida, por ello se los captura de manera ilegal. Y hasta que no se acabe la demanda de ‘cuernos’, se siga una política de protección más rígida y eficiente, los rinocerontes continuarán siendo perseguidos, una buena iniciativa es recortarlos como lo hacen en algunos Parques Nacionales, automáticamente baja la tasa de futivismo.

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Colectivos en Chile continuarán envío de equipos médicos a Cuba

Colectivos y organizaciones solidarias en Chile preparan hoy un evento familiar y artístico con el objetivo de recaudar...

Remo de Chile trata de sumar su cuarta corona en Asunción 2025

Asunción, 11 agosto. El remo de Chile tratará hoy de sumar su cuarta corona en los Juegos Panamericanos...

Descenso a los casilleros del diablo

Por Carmen Esquivel. Aumentar el posicionamiento de Chile como destino para el turismo enológico, es hoy el objetivo del...

Finalizaron en Peñaflor talleres de”Arte y cuidados: talleres de arte terapia para jóvenes y cuidadoras”

Finalizaron los talleres impulsados por la Agrupación Lelikelen: "Arte y Cuidados: Talleres de Arteterapia para Jóvenes y Cuidadoras"...