(Deqing) La provincia china de Zhejiang impulsa hoy la extensión y modernización de la cadena productiva de perlas de agua dulce que se utilizan en la industria de joyas, cosméticos y suplementos nutricionales.
En este sentido, el Sistema de Cultivo Integrado de Mejillón Perlífero de Agua Dulce de Deqing, inscrito como Sistema de Importancia Mundial para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria de la FAO, presenta un modelo único que aprovecha la relación simbiótica natural entre peces y mejillones.
En declaraciones a Prensa Latina, Yang Anquan, director ejecutivo de la empresa china OSM, comentó que este sistema se basa en la técnica local de cultivo de perlas desarrollada históricamente en la región desde hace unos 800 años, pero incorpora una alta dosis de innovación científica.

«El cultivo de perlas depende principalmente del trabajo manual, así que en nuestra empresa utilizamos métodos tradicionales para su obtención», señaló.
La compañía, conocida por la fabricación de joyas con estas perlas, también ha ganado popularidad entre los consumidores del gigante asiático con sus productos de cuidado de la piel.
Según explicó, los beneficios están basados en la medicina tradicional china, en los registros de los ancestros que documentaron las propiedades de las perlas, especialmente en lo relacionado con el blanqueamiento, anti-envejecimiento y limpieza.

“Nuestro equipo de investigación, basándose en la experiencia clínica y en la historia heredada, ha descubierto la base material que explica cómo actúan sobre la piel y todo el sistema teórico científico». agregó.
De acuerdo con Zan Xin, experto del Museo de Perlas de Deqing, cada mejillón cultivado aquí puede producir alrededor de 15 perlas como promedio.

En comparación con las de agua salada, estas destacan por su pureza ya que crecen en un ambiente controlado, subrayó a Prensa Latina.
La provincia de Zhejiang es una de las principales regiones productoras de perlas de China, junto con Guangxi y Jiangsu.
El Sistema Perlífero de Deqing incluye diversidad de recursos acuáticos como mejillones, peces, plancton, especies bentónicas y plantas con un enfoque ecológico que promueve el equilibrio del ecosistema acuícola.
Integrado con el sector del turismo cultural, la zona ofrece actualmente experiencias inmersivas, como talleres de cultura perlífera y turismo ecológico.
Yang Anquan comentó que OSM explora actualmente mercados en medio oriente y sudeste asiático mediante dos estrategias principales: distribución tradicional con socios locales y el comercio electrónico transfronterizo para asegurar la venta directa a consumidores globales.
En China una piel blanca y sedosa es sinónimo de belleza, de ahí que productos destinados a alcanzar ese ideal tengan una alta demanda en el mercado, aunque los más populares aquí en este sentido son los provenientes de Japón y Corea del Sur.
El Maipo/PL