Domingo, Agosto 31, 2025

Mujeres rurales del Oriente de Cuba

Compartir:

Las mujeres rurales del oriente de Cuba, están hoy en mejores condiciones para socializar conocimientos y prácticas sostenibles que faciliten el empoderamiento de ese grupo social en el contexto del cambio climático.

Lo anterior trascendió durante un taller de género realizado en la ciudad de Santiago de Cuba, como parte
de los proyectos “Mejoramiento de la resiliencia y la adaptación al cambio climático en el oriente de Cuba”, y “Más Café”, ambos financiados por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.

El taller tuvo como proyección preparar a las mujeres que trabajan en el entorno rural de esta región con
conocimientos y habilidades para consolidar el terreno ganado en equidad de género y realizar labor extensionista hacia sus iguales en el ámbito comunitario.

En declaraciones a esta publicación, la directiva agroforestal del municipio El Salvador en la provincia de
Guantánamo, Kenia Silva, reconoció que eventos como este la hacen sentir capaz de asumir cualquier cargo
de dirección, y diversificar su espectro como productora.

Al frente de un colectivo de diez mujeres y ocho hombres que trabajan la silvicultura y la producción de alimentos, Kenia aseguró que de retorno en la finca extenderá sus experiencias a otras mujeres, para que tengan la oportunidad de poner en práctica los conocimientos obtenidos en el taller.

La Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo financia hoy 18 iniciativas en Cuba. “Mejoramiento de la resiliencia y la adaptación al cambio climático en el oriente de Cuba” se implementa en la provincia de
Guantánamo; y “Más Café”, con 10 años de trayectoria en las provincias de Granma, Guantánamo, Santiago
de Cuba y Holguín.

Los proyectos son ejecutados en los respectivos territorios por el Ministerio de la Agricultura, el Instituto de
Investigaciones Agro-forestales y el Grupo Empresarial Agroforestal.

En el caso de “Mejoramiento de la resiliencia y la adaptación al cambio climático en el oriente de Cuba”, se
incorporan a la ejecución el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt y la ONG italiana Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos.

Estas acciones basadas en acuerdos gubernamentales entre Cuba e Italia facilitan a hombres y mujeres del
campo, en el oriente sur de la isla, el acceso a maquinarias, semillas, capacitación, así como la participación en investigaciones científicas, entre otros beneficios.

Por Adis Marlen Morera para el Correo de Cuba.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Mientras países reconocerán a Palestina en la ONU, EEUU niega visas

(Naciones Unidas) Mientras hoy un número de países anuncia que reconocerá a Palestina en la ya próxima Asamblea...

Cómo los BRICS están socavando el orden occidental

El hecho de que las principales economías siquiera estén hablando de prescindir del dólar o de crear sus...

Kazajistán desarrolla una nueva variedad de arroz para ahorrar agua

Se madura más rápido que las variedades tradicionales Científicos kazajos han desarrollado una nueva variedad de arroz llamada "Syr...

Avistan una vaca marina en el mar de China Meridional tras tres décadas de ausencia

En China estaba catalogado como funcionalmente extinto desde 2022 Científicos chinos confirmaron la presencia de un dugongo o vaca...