Viernes, Septiembre 19, 2025

Cumbre China-UE: nexos bilaterales, geopolítica y escenario mundial

Compartir:

(Beijing) La 25 Cumbre China-Unión Europea (UE) abordó hoy aquí las relaciones bilaterales, los desafíos geopolíticos, los nexos comerciales-económicos y el complejo escenario internacional.

El primer ministro chino, Li Qiang, copresidió el evento junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El jefe de Gobierno chino afirmó que en los 50 años transcurridos desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, los vínculos evolucionaron de manera estable y generaron resultados concretos que benefician a ambos pueblos.

Según Li, la historia demuestra que cuando prevalecen el respeto mutuo, la comprensión y la apertura, la cooperación entre ambas partes avanza y genera beneficios comunes.

Por el contrario, cuando las relaciones se distancian o se interrumpen, esta cooperación se estanca y afecta negativamente a las dos partes.

«China y la UE comparten amplios intereses comunes y no tienen conflictos fundamentales. A pesar de los cambios en el escenario internacional, la cooperación debe ser el eje central de la relación bilateral, y la asociación, su definición adecuada», agregó.

El primer ministro dijo que en un contexto global cambiante y turbulento, resulta aún más importante que ambas partes fortalezcan su colaboración.

Asimismo, aseguró que si China y la UE defienden el libre comercio, la economía y el comercio internacional mantendrán su dinamismo.

Previamente el presidente chino, Xi Jinping, dialogó hoy aquí con Costa y Von der Leyen, a quienes instó a fortalecer la colaboración en medio de una coyuntura histórica crucial.

Antes de la cita en Beijing, Von der Leyen aseguró que esta es una oportunidad para «avanzar y reequilibrar nuestra relación».

Niclas Kvarnström, director general para Asia y el Pacífico del Servicio de Acción Exterior de la UE, dijo que las dos preocupaciones principales de Europa tienen que ver con el conflicto ruso-ucraniano y el desequilibrio en la estructura económica con el país asiático.

La cumbre ocurre en medio de tensiones comerciales renovadas, tras el anuncio de nuevas sanciones por parte de la UE, las cuales afectan a empresas e instituciones financieras chinas.

Expertos aseguraron que la amenaza del conflicto entre Rusia y Ucrania, las garantías de seguridad poco confiables de Estados Unidos para Europa y los aranceles de la administración Trump han hecho que el bloque sienta la necesidad de ajustar su política hacia Beijing.

Sin embargo, la UE y China mantienen un diferendo comercial que los ha llevado a acusaciones mutuas, restricciones de exportación e imposición de aranceles en algunos productos clave.

En los últimos 50 años, los dos actores han establecido más de 70 mecanismos de consulta y diálogo, que abarcan diversos campos como la política, la economía y el comercio, las humanidades, la ciencia y la tecnología, la energía y el medio ambiente.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

‘Caballo de Troya’ de Occidente: ¿Cómo utiliza el Banco Mundial a Ucrania para mantener el anticuado orden mundial?

El apoyo incondicional y desmesurado del Banco Mundial a Ucrania se explica por una razón muy concreta: financiar...

Se fundó la Unión de Escritores BRICS en Brasil

Tras la II Foro BRICS “Valores Tradicionales” se firmó una declaración sobre la creación de la Unión de...

Detectan existencia de seis mil exoplanetas en el universo

(Washington) Alrededor de seis mil exoplanetas fueron detectados en el universo según confirmó esta semana la Administración Nacional...

Árboles necesitan agua para refrescar entornos urbanos, según estudio

(Berna) Un nuevo estudio del Instituto Federal Suizo de Ciencias y Tecnología Acuáticas plantea que solo cuando el...