Domingo, Noviembre 23, 2025

Sudáfrica sede de la segunda reunión del G20 sobre medio ambiente

Compartir:

(Kruger National Park) Se dio inicio hoy la segunda reunión técnica del Grupo de Trabajo del G20 sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad Climática (ECSWG), en la que participan más de 250 delegados.

El encuentro, que se celebra hasta el día 18 de julio en el Parque Nacional Kruger, es coordinado por el ministerio de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica, forma parte de la agenda de la presidencia pro tempore sudafricana del G20, que este año se centra en los principios de solidaridad, igualdad y sostenibilidad.

Acorde con un comunicado ministerial al efecto, el objetivo del encuentro es impulsar la cooperación global en temas críticos como biodiversidad, cambio climático, degradación de tierras, desertificación, gestión de residuos, calidad del aire y protección de océanos y costas.

La cita de Kruger da continuidad al trabajo iniciado en la primera reunión virtual del ECSWG realizada en marzo pasado, y busca profundizar la colaboración entre los países miembros del G20 en las prioridades ambientales.

Además, Sudáfrica liderará tres reuniones del ECSWG a lo largo de su presidencia, promoviendo la integración de la sostenibilidad en otras áreas de discusión del G20 y fomentando resultados concretos en financiamiento climático, conservación, control de la contaminación y gobernanza oceánica.

El evento reúne aquí a representantes de los países del G20, naciones invitadas, organismos internacionales, funcionarios gubernamentales y medios de comunicación.

Acorde con el programa, la agenda de trabajo incluye actividades simbólicas y demostrativas.

Así, hoy se celebra una ceremonia de plantación de árboles, donde se sembrarán 20 ejemplares —uno por cada país miembro— como parte del Programa Nacional de Ecologización, que prevé plantar 10 millones de árboles en cinco años.

Mañana día 15 se lanzará la campaña “Renacimiento del Rinoceronte”, destinada a mostrar los esfuerzos de conservación y lucha contra el crimen ambiental. En la ocasión los delegados presenciarán una demostración en vivo del proceso de despoje de cuernos de rinoceronte, realizado por expertos veterinarios de los Parques Nacionales de Sudáfrica.

La última jornada, el 18, estará dedicada a la educación ambiental, con la premiación de un concurso escolar de ensayos y la presentación del “Pacto Pangolín”, un acuerdo internacional para intensificar la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre.

De acuerdo con el Ministerio, esa serie de actividades refuerza el compromiso de Sudáfrica y el G20 con la sostenibilidad ambiental y la protección de la biodiversidad, posicionando al país como referente en la agenda global de desarrollo sostenible.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

China reitera rechazo a injerencias externas en Venezuela

(Caracas) El presidente Xi Jinping reiteró hoy el rechazo categórico de China a las injerencias de las fuerzas...

Capacidad china de computación inteligente entre mejores del mundo

(Beijing) Impulsada por teorías de inteligencia artificial (IA) de vanguardia y una arquitectura de computación avanzada, la capacidad...

La COP30 alcanza acuerdo climático bajo tensión y objeciones

(Belém) En medio de tensiones abiertas y con la presión científica como telón de fondo, la COP30 aprobó...

Desde iniciada la tregua, Israel ya asesinó a más de 340 palestinos en Gaza

(Ramala) Las tropas israelíes asesinaron a 342 palestinos e hirieron a 875 en la Franja de Gaza desde...